El turismo en República Dominicana está viviendo un momento de esplendor. El sueño de muchos argentinos de conocer sus playas y el mar Caribe se está haciendo realidad. El principal motivo del éxito: la gran cantidad de los vuelos disponibles. El surgimiento de Arajet, la low cost dominicana, sumado a la oferta de asientos de las otras líneas aéreas está generando -junto a la situación cambiaria del país- las condiciones perfectas para que los viajeros puedan acceder a este idílico destino.
El envión está siendo apuntalado por un estratégico plan de promoción del Ministerio de Turismo que encabeza David Collado, con múltiples acciones para promover los destinos emergentes del país, más allá de Punta Cana, y nuevos atractivos culturales que complementen el producto de sol y playa que hoy los mantiene en la cima. En este contexto nos subimos a una travesía memorable que nos llevó a recorrer durante una semana las novedosas propuestas que los argentinos pueden descubrir y disfrutar en su visita a la isla.
Crónica de un press trip a Miches y Punta Cana
Del frío al
calor: Con la expectativa a flor de piel nos subimos a un Boeing 737 MAX de
Arajet que partió desde el aeropuerto de Ezeiza, un vuelo que conecta con el
Aeropuerto Internacional de Punta Cana en aproximadamente ocho horas. Pasamos
de 5 grados de temperatura en Buenos Aires a más de 30.
Al
aterrizar en Punta Cana, además del calor se sintió fuerte el ritmo de merengue,
el género musical originario de República Dominicana. Así nos sorprendió con su
encanto, con música y un grupo de baile típico que nos invitó a bailar y nos introdujo
de lleno a la cultura local. La aventura ya había comenzado.
Al cálido recibimiento se sumó la presencia de nuestro tour leader, Carlos Batista, quien nos acompañó durante la estadía. Ya con las valijas en nuestro vehículo asignado, una Mercedes-Benz Sprinter a cargo de la empresa de transportes Cana Transfers, tomamos la carretera RD 105 Higuey-Miches rumbo a la nueva joya del turismo local, en un recorrido que se extendió hora y media.
Miches, se localiza en la provincia de El Seibo, al norte de Punta Cana. Aquí, la renombrada hospitalidad dominicana se fusiona con una exuberante biodiversidad: playas vírgenes, zonas donde anidan tortugas marinas y extensas áreas protegidas.
Sus costas de más de 50 kilómetros abarcan lugares como Playa Esmeralda, el Limón, Media Luna, Coco Loco y el Guaco. Aquí el turismo activo se puede disfrutar por aire haciendo parapentes y parasailing; por mar haciendo un tour de pesca, snorkel, buceo, vela y kitesurf y por tierra disfrutando a bordo buggies y four wheels.
Nuestro guía turístico,
que además es analista de Relaciones Internacionales del Ministerio de Turismo,
lo refrenda: “Miches se está consolidando rápidamente como un polo turístico
sostenible”.
Nuestra
base en Miches fue el Hotel Secrets Playa Esmeralda Resort & Spa – sólo para adultos, un
lujoso resort que se acaba abrir sus puertas. Allí nos esperaba un almuerzo
reparador, un recorrido por sus espléndidas instalaciones que marcó el inicio
de días llenos de actividades como clases de pilates, aqua gym y salsa,
ofrecidas por el animado grupo de recreación.
Playa
Esmeralda es una
joya del Caribe, con más de siete kilómetros de costa virgen, arena
blanca y fina, vegetación intacta y aguas de un turquesa hipnótico. Aquí, el
lujo se manifiesta en lo esencial: la paz, la privacidad y el privilegio de
contemplar un paisaje casi intacto. Un verdadero santuario de tranquilidad,
ideal para quienes buscan desconectar y reconectar con la naturaleza.
Inmersión
marina y compromiso con la vida silvestre
Tras una jornada distendida para disfrutar del mar y su playa, y de las amenidades del hotel, al día siguiente emprendimos viaje a las maravillas acuáticas de Miches.
Nos embarcamos en el catamarán de The Carpia Tours desde el nuevo muelle, navegando hacia la piscina natural y los bancos de arena de Media Luna.
Bajo el sol caribeño, disfrutamos de aguas cálidas, practicamos snorkel y nos deleitamos con el open bar junto a la tripulación, verdaderos expertos del disfrute marino.
Posteriormente, visitamos el Club Med Miches, el primer hotel en el destino, donde almorzamos y disfrutamos de sus instalaciones y playas. Pero la verdadera joya de esta visita fue el vivero de tortugas marinas Protortuga.
Este
programa de conservación, impulsado por el sector hotelero y el Ministerio de
Turismo, es crucial para la protección de la vida marina. Miches es un hogar
vital para tres especies de tortugas marinas que eligen sus playas para anidar:
Tinglar, Carey y Verde. Entre marzo y octubre, los visitantes tienen la
oportunidad única de participar en experiencias educativas y liberaciones
controladas de neonatos.
Nuestra ruta nos llevó también a conocer otras propiedades de lujo que están transformando la oferta hotelera de Miches. Visitamos el Viva Wyndham Miches, que abrió sus puertas en diciembre pasado, un resort ideal para familias y parejas, con una playa que parece una piscina natural.
La apertura del resort contó con una inversión inicial de 80 millones de dólares y contempla una segunda fase de ampliación que alcanzará las 750 habitaciones y una inversión total estimada en 130 millones. El establecimiento ofrece actualmente 538 habitaciones, cinco restaurantes de cocina internacional, áreas recreativas y un servicio todo incluido.
Luego, al atardecer continuamos rumbo a otra de las grandes novedades del destino, el Zemí Miches All-Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton, inaugurado el 30 de junio, un espacio que exhibe el lujo impregnado de toques de la rica cultura taína.
Los taínos fueron un
pueblo indígena perteneciente al grupo de los Arahuacos y provenientes del
norte de Sudamérica. Fueron los primeros habitantes del Caribe, llegando sobre
el año 800 A.C. El término “taíno” significa “bueno” o “noble”.
Miches, en
pleno auge, cuenta actualmente con alrededor de 3.000 habitaciones hoteleras,
con proyectos ambiciosos como el Four Seasons Tropicalia previsto para
2026 y el Hotel Dreams Playa Esmeralda de inminente apertura.
Entre el cacao y una maravillosa experiencia panorámica
La estancia
en Miches fue un despliegue de paisajes y actividades inolvidables. Nos
sumergimos en una inmersión cultural a través de la Ruta del Cacao,
trasladándonos a "Cacao de Conducito". Esta finca familiar,
establecida desde 1947, es una de las iniciativas turísticas más ricas en
contenido local. Aquí, Miches se revela como una de las principales zonas de
producción de cacao orgánico del país. Aquí los visitantes pueden recorrer
la historia de esta familia de agricultores, aprender sobre el proceso
artesanal del cacao y participar en talleres de elaboración de chocolate.
Desde allí,
nos trasladamos a la imponente Montaña Redonda, un mirador natural que
regala panorámicas de 360° sobre la Laguna Redonda, Laguna Limón, la
costa y la cordillera oriental. Desde su cima, los contrastes del mar, los ríos
y las elevaciones boscosas de la región se revelan en todo su esplendor. Subir
a Montaña Redonda es toda una experiencia sensorial: la suave brisa, los
columpios suspendidos en el cielo y el silencio interrumpido solo por la
naturaleza convierten este lugar en una postal viviente.
¿Sabían que se puede realiar avistaje de ballenas jorobadas entre enero y marzo? Para los afortunados que visitan Miches durante esos meses, el destino se convierte un escenario de avistaje de fauna marina espectacular ya que se activan los tours de avistamiento de ballenas jorobadas. Estas majestuosas criaturas arriban desde el Atlántico Norte para parir en las cálidas aguas dominicanas. Desde Miches es posible embarcarse en una excursión exclusiva para presenciar sus saltos y rituales de apareamiento, todo bajo los protocolos de observación responsable que garantizan la protección de esta especie y su entorno.
Punta
Cana: Ritmo, aventura y cultura auténtica
Antes de despedirnos
de Miches y regresar a Punta Cana, hicimos una parada en la playa Macao,
una playa pública famosa por sus arenas blancas y por ser un punto ideal para
el surf, paseos en buggy y cabalgatas.
En Punta
Cana nos alojamos en el Serenade All Suites Adults Only Resort, inaugurado en
octubre de 2023, que se encuentra junto al Serenade Punta Cana Beach & Spa
Resort, ambos de Best Hotels, ubicados en las célebres playas de Cabeza de
Toro, donde disfrutamos de su gastronomía de especialidad.
Este
recorrido también nos permitió tomar contacto con una problemática que está
afectando seriamente a diversos destinos del Caribe: El sargazo, un tipo de
alga marina que flota libremente en el océano y forma extensas masas. A
diferencia de otras algas, este nunca se adhiere al fondo del mar. Está
compuesto por apéndices foliares, ramas y estructuras redondas en forma de
bayas llenas de gas y oxígeno, lo que le permite flotar.
Ante esta
situación que afecta a algunas playas del destino, desde los resorts nos
indicaron que se encuentran trabajando para amortiguar el impacto. En algunos casos
las estrategias incluyen limpiezas diarias de playa, tanto manuales como con
maquinaria ligera, y la instalación de barreras flotantes para prevenir que las
algas lleguen a la orilla.
La situación se puede modificar por las corrientes marinas, no obstante, en la actualidad nos cuentan que las playas libres de sargazo en Punta Cana son las de Macao, las de Uvero Alto; las playas de Bávaro, en la zona de El Cortesito tiene en muy bajo porcentaje.
En el país, Miches no tiene sargazo, lo mismo ocurre con Bayahíbe,
Juan Dorio o en Samaná, en playa de las Terrenas; o bien en playa Bahía de las
Águilas en Barahona.
La noche en
Punta Cana nos reservó emociones diferentes. Una visita recomendada e
imperdible fue a Cocobongo. Cada noche, más de 40 artistas reviven
leyendas de la música como el astro local, Juan Luis Guerra, pasando por
estrellas como Michael Jackson, Axel Rose, Slash y Freddie Mercury, entre otros, haciendo
bailar a miles de turistas con un show espectacular.
Nuestro guía
nos cuenta que la vida nocturna local es vibrante, con discotecas como
Imagine, Mangú y los populares Drinks o Liquor Stores, donde la salsa, el
merengue y la bachata invitan a bailar con los lugareños.
Para culminar este recorrido de maravillas realizamos una visita a Mundo Auténtico en el centro de Punta Cana. Aquí, nos sumergimos en la experiencia del cigarro, conociendo el proceso de producción de más de 700 puros diarios. Además, pudimos adquirir los famosos tabacos dominicanos, así como café, ron, cacao y souvenirs, llevándonos un pedacito de la esencia dominicana a nuestros hogares.
Con una mezcla
perfecta de lujo, naturaleza virgen, rica cultura e historia profunda República
Dominicana reafirma que es mucho más que un destino de sol y playa. La hospitalidad
genuina de su gente, la riqueza de sus paisajes y la calidez de guías como
Carlos Batista, quien no escatimó en detalles durante todo el recorrido, hicieron
de esta experiencia algo verdaderamente inolvidable.
Mirá la cobertura completa en nuestra historias destacada de instagram: