¿Qué experiencias imperdibles se pueden hacer de viaje por Esquel durante todo el año?


Entre montañas, lagos y bosques milenarios, la ciudad cordillerana ofrece actividades únicas en cada estación. Desde el astroturismo hasta la pesca deportiva, Esquel sorprende con propuestas para quienes buscan aventura, naturaleza y descanso en la Patagonia. Aquí te contamos 8 experiencias para disfrutar del destino a pleno.

En invierno, primavera o verano, Esquel despliega su encanto con paisajes que se transforman al ritmo de la naturaleza y convierten cada visita en una experiencia distinta. Ubicada en el noroeste de Chubut, esta ciudad es la puerta de entrada a una región colmada de sorpresas. 

Hoy cuenta con un vuelo directo semanal desde Córdoba y seis frecuencias semanales desde Buenos Aires, además de accesos terrestres a través de la Ruta 40, la Ruta Provincial 25 y la emblemática Carretera Austral.

1. Astroturismo: cuando el cielo es protagonista

Desde la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta hasta el Área Natural Protegida Piedra Parada, Esquel ofrece cielos únicos para la observación astronómica. Con el acompañamiento de guías y equipos especializados, familias, grupos y viajeros individuales pueden disfrutar de un espectáculo que varía con cada estación.


2. Canopy: aventura entre montañas

En Pueblo Alto Lodge, a solo 30 minutos de Esquel, el canopy permite recorrer las copas de los árboles a 50 metros de altura y atravesar un cañadón de 500 metros sobre el arroyo Fontana. La experiencia se completa con un té de campo artesanal, ideal para cerrar la jornada.


3. Cabalgatas: conexión con la naturaleza

Centros ecuestres como Lucero, Los Pinos y la Chacra Los Álamos ofrecen paseos a caballo para principiantes y expertos. Un plan perfecto para disfrutar en familia, combinar con meriendas y recorrer paisajes cordilleranos.


4. Senderismo: Esquel en zapatillas

Más de 16 senderos rodean la ciudad, con opciones que van desde caminatas urbanas hasta ascensos exigentes en cerros como La Cruz o el Cerro 21. Cada estación transforma el paisaje, y en noviembre se realizará el Encuentro de Senderismo Patagónico, que reunirá a cientos de caminantes.


5. Navegación 

En el Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se puede navegar hasta el Alerzal Milenario, donde habita el famoso “Alerce Abuelo” de 2.600 años, o hasta el Glaciar Torrecillas, un glaciar colgante de belleza única.


6. Parapente: volar sobre la cordillera

La Asociación Vuelo Libre Esquel ofrece tres alternativas de vuelo, desde bautismos cortos hasta travesías que combinan trekking y planeo desde el Cerro 21. La experiencia depende del clima, pero promete vistas incomparables.


7. Avistaje de aves

Gracias a su ubicación entre la estepa y el bosque andino, Esquel es un paraíso para birdwatchers. Con guías del Club de Observadores de Aves, los recorridos incluyen la Laguna La Zeta, el Parque Nacional Los Alerces, Piedra Parada y el Río Chubut.


8. Pesca deportiva: un destino internacional

Ríos como el Rivadavia, Futaleufú, Carrileufu y lagos como Futalaufquen convierten a Esquel en uno de los principales destinos de pesca con mosca del mundo. Más de 25 lodges y 180 guías especializados garantizan experiencias tanto para expertos como para principiantes.


Promociones de primavera

Hasta el 30 de septiembre de 2025, hoteles, hosterías y cabañas ofrecen promociones con noches bonificadas, descuentos en gastronomía y excursiones a precios especiales, para disfrutar la cordillera al mejor costo.


Más información en: www.esquel.tur.ar