Con la llegada del invierno y sus habituales desafíos climáticos, Aeropuertos Argentina implementó un operativo especial en el sur del país para mantener operativos sus aeropuertos. Este año, la novedad tecnológica se centra en Bariloche, donde se lleva adelante una prueba piloto con drones para supervisar las tareas de remoción de hielo y nieve desde el aire. Esta iniciativa forma parte del Programa de Control de Hielo y Nieve, activo desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre.
El dron permite monitorear en tiempo real el avance de los trabajos en pista, identificar zonas críticas con acumulación y anticipar posibles complicaciones. Lejos de reemplazar al personal especializado, esta herramienta actúa como complemento para una toma de decisiones más eficiente. La tecnología aérea se suma a un dispositivo integral que incluye recursos humanos capacitados, maquinaria específica y el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas.
El operativo cubre los aeropuertos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Esquel, Malargüe, Mendoza, Río Gallegos, Río Grande y San Rafael. Si bien algunos de ellos, como Mendoza, presentan baja incidencia de nieve, todos se mantienen en alerta ante cambios bruscos de clima. Las tareas incluyen intervenciones preventivas y correctivas en pistas, calles de rodaje y plataformas, con el uso de químicos como glicol líquido y urea sólida, además del despliegue de maquinaria pesada.
La planificación incluye un seguimiento detallado del pronóstico climático y una coordinación estrecha con el Servicio Meteorológico Nacional, la ANAC y EANA. Esta articulación permite activar las alertas con antelación y minimizar riesgos operativos. La seguridad, aseguran desde Aeropuertos Argentina, es el eje central del dispositivo.
Como parte del plan de invierno, el 6 y 7 de mayo se realizó en Esquel un encuentro con representantes de los aeropuertos que forman parte del programa. La instancia sirvió para intercambiar experiencias, capacitarse en el uso de productos anticongelantes y compartir buenas prácticas frente a eventos extremos. El objetivo: consolidar una red operativa preparada para actuar de manera rápida y coordinada.
Aeropuertos Argentina evalúa esta primera prueba con drones como una apuesta a futuro. La incorporación de tecnología para reforzar tareas en pista no solo mejora la eficiencia de los operativos, sino que abre el camino para nuevas aplicaciones que optimicen la seguridad y la continuidad de los vuelos, incluso bajo las condiciones más adversas del invierno patagónico.