Tendencias: Los aeropuertos incorporan experiencias de bienestar como parte integral del viaje

Piscina del Aeropuerto de Punta Cana, en el VIP lounge de la terminal B con vistas hacia la pista (Dragonpass)

La transformación de los aeropuertos en centros integrales de servicios continúa avanzando, con una nueva tendencia que incorpora experiencias de bienestar como parte esencial de la estadía previa al vuelo. A partir de la creciente demanda de los viajeros por espacios de relajación y actividades físicas, los aeropuertos del mundo suman spas, gimnasios y hasta piscinas como parte de su propuesta de valor.

Empresas especializadas como Dragonpass, proveedor global de servicios VIP en más de 700 aeropuertos y 140 países, lideran esta evolución con el desarrollo de programas integrados de fitness y relax. La compañía colabora con BODDY para ofrecer a sus usuarios acceso a más de 1000 experiencias de bienestar en 25 países, incluyendo clases de yoga, meditación, pilates y entrenamiento funcional, tanto dentro como fuera del ámbito aeroportuario.

En la región, la red de Dragonpass y BODDY ya cuenta con gimnasios asociados en Argentina, Brasil y Colombia, ampliando las opciones disponibles para viajeros que desean mantenerse activos incluso en tránsito. 

Esta oferta está disponible tanto mediante la contratación directa de planes como a través de servicios asociados a programas como Visa Airport Companion, destinado a tarjetas bancarias elegibles.

Algunos aeropuertos destacados por su infraestructura de bienestar son el Aeropuerto de Punta Cana, con una piscina en su lounge VIP; el Aeropuerto Internacional Hamad en Doha, con múltiples puntos de spa Be Relax; y el Aeropuerto de Changi, en Singapur, donde se ofrece acceso 24/7 a gimnasio. En Dubái, se habilitan masajes y espacios privados de descanso en las terminales 1 y 3, accesibles con planes de membresía.

“El segmento wellness se ha integrado plenamente a la experiencia de viaje. Ya no se trata solo de descansar antes de abordar, sino de cuidar el cuerpo y la mente durante todo el trayecto”, explicó Andrew Harrison-Chinn, director de marketing de Dragonpass, al referirse al crecimiento de este tipo de servicios entre viajeros frecuentes y ejecutivos.

La incorporación de estos espacios responde también a una necesidad estratégica del sector aeroportuario por prolongar el tiempo de estadía con valor agregado, contribuyendo a una percepción positiva del viaje completo. El diseño de lounges se adapta así a nuevos hábitos de consumo y bienestar.

Los interesados pueden consultar más información sobre estos servicios y su cobertura internacional a través del sitio oficial dragonpassgo.com, que detalla opciones disponibles en aeropuertos y centros urbanos de todo el mundo.