Con gran cantidad de vuelos a la región, se abren nuevas oportunidades de negocios. Dialogamos con el gerente Comercial de Bahia Principe para América Latina, Gustavo Mesa, quien nos contó en detalle los planes de la cadena para lo que resta de 2025, con excelentes ofertas para aprovechar. Los agentes de viajes podrán encontrar aquí un detallado análisis del portfolio en Dominicana para tomar de referencia y optimizar las ventas.
—Este año es muy especial y particular para Bahia Principe y para el Grupo Piñero. ¿Podrías contarnos sobre la importancia de los aniversarios y lo que representa para la cadena?
Gustavo Mesa: Así es, estamos viviendo un año de multianiversarios. Celebramos 50 años del Grupo Piñero y 30 años de Bahia Principe. Además, en Argentina, la marca ya supera los 20 años de presencia entre los actores turísticos del país. Para nosotros, es un año sumamente importante, que estamos coronado con muchas actividades y acciones, y que seguiremos celebrando en el marco de eventos como FIT, que es nuestro punto de encuentro más amplio con el público y el trade.
—A lo largo de estos años, lograron generar una comunidad muy sólida de agencias y clientes. ¿Cómo es la relación de Bahia Principe con las agencias de viajes y cómo fue tu propia experiencia en esta dinámica?
G. M.: La realidad es que llevamos mucho tiempo presentes en el mercado, y eso nos ha permitido generar lazos muy fuertes, no solo con el consumidor final (B2C) o los socios comerciales (B2B), sino también directamente con el huésped. Constantemente nos encontramos con clientes en ferias como FIT que nos cuentan sus experiencias, cuántas veces han repetido viaje, o los motivos detrás de sus vacaciones, desde lunas de miel y viajes familiares hasta eventos corporativos, ya que el Caribe es un destino preferido para convenciones y viajes de trabajo.
La variedad de motivos y la cercanía que logramos son amplias. El trabajo diario con nuestro equipo comercial, las capacitaciones, eventos y visitas, nos hacen sentir muy próximos a nuestros clientes, sean tour operadores, agentes de viajes o los propios huéspedes.
—Si tuvieras que resumir las características que destacan a Bahia Principe para su comercialización en Argentina, ¿cuáles serían las cualidades distintivas?
G. M.: Como resumen, diría que somos una cadena hotelera elegida por la excelente relación precio-calidad que ofrecemos. Bahia Principe es líder en el segmento All Inclusive. De hecho, casi la totalidad de nuestro portfolio de hoteles opera bajo este régimen, lo que nos convierte en especialistas y muy fuertes en este segmento. Con buenas promociones, tarifas competitivas y nuestro liderazgo en el todo incluido, creo que somos una de las grandes opciones.
A esto se suman nuestros destinos; República Dominicana es nuestro principal anclaje de ventas en Argentina, por ser el destino con la mayor cantidad de hoteles y habitaciones. Estamos presentes en varios polos turísticos de la isla: Punta Cana, La Romana y Samaná.
En definitiva, son muchas variables, pero sin duda, nuestra buena relación precio-calidad, especialización en All Inclusive y presencia en los polos turísticos internacionales del Caribe hacen de Bahia Principe la mejor opción.
—El Caribe está experimentando un gran momento en ventas. ¿Cómo están manejando los viajes de último momento y las proyecciones a mediano plazo y para 2026?
G. M.: Dividiría la respuesta en dos. Para lo que resta de 2025, aún hay oportunidades para aprovechar excelentes ofertas, sobre todo porque este año ha marcado un punto de inflexión en la conectividad. Para la baja temporada que se aproxima, todavía es posible encontrar tarifas aéreas muy buenas, las cuales tienen un peso específico enorme en el paquete turístico. Entonces, para 2025, quedan oportunidades interesantes, especialmente en los meses de baja temporada.
En cuanto a 2026, estamos en un contexto donde el valor del dólar se percibe cómodo, hay estabilidad y regularidad, y muchos pasajeros ya están previendo sus vacaciones con anticipación. Aquí vemos una gran oportunidad para la preventa de 2026, y los números lo confirman: es muy auspiciosa. En ambos casos, tanto para lo que queda de este año como para las vacaciones planificadas de 2026, hay excelentes oportunidades para concretar la compra.
—Ahondando en la oferta hotelera, mencionaste que República Dominicana es su punto fuerte. ¿Podrías detallar los hoteles y sus características?
G. M.: En Dominicana, contamos con seis hoteles en Punta Cana, dos en La Romana y dos en Samaná. Punta Cana es nuestro principal complejo turístico y los seis hoteles cubren todos los segmentos. Para quienes buscan precio, el Bahia Principe Grand Turquesa es una excelente opción. Para el segmento familiar, con una muy buena tarifa y servicios excelentes, el Bahia Principe Grand Punta Cana es el hotel más vendido en Argentina.
Dentro del segmento Luxury (nuestra gama más alta), para familias que buscan mayor categoría, está el Bahia Principe Luxury Esmeralda. El cuarto hotel familiar es el Bahia Principe Fantasia Punta Cana, nuestro emblema para familias, reconocido por sus icónicos castillos y servicios.
Para el segmento solo adultos, tenemos dos opciones: el Bahia Principe Grand Aquamarine, una grata sorpresa al ser el tercer hotel más vendido en Argentina. Es un solo adultos de nuestra marca Grand, lo que nos va a dar una tarifa muy competitiva, ideal para "jóvenes de espíritu" por su gran animación, actividades, fiestas en la piscina y música en vivo, perfecto para grupos de amigos o parejas que buscan divertirse; y el Bahia Principe Luxury Ambar, también solo adultos, pero de nuestra gama Luxury, más orientado al relax, descanso y desconexión total, con servicios superiores.
En La Romana, el complejo incluye un hotel familiar y uno solo adultos, además de un campo de golf propio, el PGA Ocean’s 4, considerado uno de los mejores de República Dominicana, con cuatro hoyos frente al mar.
Finalmente, tenemos dos hoteles en la costa norte, una zona que consideramos un "diamante por descubrir", como lo es Samaná. Allí contamos con el Bahia Principe Grand Samaná, un hotel solo adultos en el segmento Grand, que ofrece la particularidad de poder elegir entre alojamiento y desayuno, media pensión o todo incluido; y el Bahia Principe Grand El Portillo, que es, asombrosamente, el segundo hotel más vendido de nuestra cadena en Argentina. Esto demuestra que Samaná ya no es un destino desconocido para los argentinos, sino que está consolidado.
—Gustavo, mencionaste la conectividad aérea como un factor clave. ¿Cómo ha evolucionado y qué impacto tiene, especialmente desde el interior de Argentina?
G. M.: La conectividad aérea es, sin duda, uno de los grandes aciertos y factores que han contribuido a este boom del turismo emisivo. Al haber más oferta aérea, todo se dinamiza, desde las tarifas hasta las opciones. No solo hablamos de Buenos Aires, sino que la conectividad al Caribe desde el interior del país es realmente significativa.
Córdoba es una plaza importantísima, así como Rosario y Mendoza; y, a su vez, vemos buenas proyecciones para Tucumán y Salta. Si comparamos con hace tres, cuatro o cinco años (excluyendo la pandemia), no existía la conexión que tenemos hoy, y eso impactaba en precios y ofertas.
Hoy, la conectividad aérea juega un papel fundamental; damos la bienvenida a las aerolíneas y frecuencias, ya que esto beneficia enormemente al turismo emisivo. Además, la apertura de vuelos desde Córdoba, y la posibilidad de conectar desde Tucumán con el hub de Copa para ir a Dominicana, nos abre nuevas puertas y cambia nuestras estrategias comerciales.
—¿Qué ventajas concretas ofrece esta mejor conectividad desde el interior para el viajero y para las agencias?
G. M.: Sin duda, es crucial. Contribuye a que un mercado tan importante como el interior de Argentina no necesite sumar horas y esperas a su viaje. No olvidemos que a donde se viaje, desde Buenos Aires hay un promedio de 6 horas, y siendo generoso. Sumarle a eso la necesidad de hacer noche en Buenos Aires, como ocurría antes por falta de conectividad, no solo añade tiempo, sino también costos. Por eso, celebramos las opciones desde el interior y la conectividad aérea. El mercado está respondiendo, y el sostenimiento de estos vuelos por parte de las aerolíneas a lo largo de los meses y años es una clara señal de que funcionan.
—Finalmente, ¿qué novedades y herramientas no pueden pasar desapercibidas para las agencias de viajes en lo que resta de 2025 y de cara a 2026?
G. M.: En primer lugar, es fundamental recordar que tenemos muy activo nuestro programa de fidelidad Bahia Principe Rewards. Es muy sencillo: pueden buscarlo en Google, registrarse si aún no lo están, y si ya lo están, no olviden cargar sus puntos. Este programa les permite sumar puntos, canjear noches gratis y acceder a tarifas especiales para agentes de viajes.
En segundo lugar, queremos resaltar la próxima apertura del Bahia Principe Grand Tequila en Riviera Maya. Será un hotel Grand, solo para adultos, con mucha actividad, replicando el concepto exitoso del Aquamarine en Punta Cana. Su apertura está prevista para diciembre de 2025. Además, continuaremos comunicando a lo largo del año las constantes remodelaciones que estamos llevando a cabo para mantener un producto nuevo, moderno y actualizado al gusto de nuestros huéspedes.