Desde Paraná (Entre Ríos) – El 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, en Paraná, Entre Ríos, cerró con un mensaje contundente. "El futuro del turismo argentino se construye con innovación, diversidad, nuevas tecnologías y un fuerte protagonismo de las agencias de viajes", destacaron desde la entidad.
"Hicimos historia con este 50° Congreso. La vara quedó altísima, no solo por la cantidad de asistentes, sino por la calidad de las charlas, la participación activa de las agencias y el nivel de compromiso que se vivió en cada momento. Este Congreso reafirmó que las agencias de viajes están más vigentes que nunca y que somos protagonistas del presente y del futuro del turismo argentino", afirmó Andrés Deyá, presidente de Faevyt.
Durante esta segunda jornada, se llevó a cabo la acción Faevyt Solidario, una iniciativa que busca dejar una huella positiva en cada ciudad sede. En el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria, Faevyt entregó materiales y recursos a la Asociación Civil Suma de Voluntades de Paraná, que trabaja con familias en situación de vulnerabilidad a través de acciones deportivas, educativas, comedores comunitarios y proyectos productivos.
Desde las primeras horas del día, las conferencias convocaron a profesionales de todo el país, con disertaciones enfocadas en brindar herramientas concretas para el trabajo cotidiano. La periodista especializada en innovación Martina Rua abrió la jornada con una charla sobre inteligencia artificial y productividad, que despertó gran interés en un auditorio colmado.
Pablo Singerman, junto a Jorge Satto, secretario de Turismo de Entre Ríos |
La agenda continuó con dos ejes fundamentales para el sector: una exposición sobre aspectos legales para agencias de viajes —con foco en la normativa vigente y los nuevos desafíos—, y una charla sobre género y diversidad, donde se compartieron casos de éxito de negocios turísticos inclusivos.
Además, Pablo Singerman, junto a Jorge Satto, secretario de Turismo de Entre Ríos, presentó los últimos datos del Observatorio Económico Argentino de Turismo (OEATUR), analizando el contexto económico y su impacto en la actividad turística.
Ximena Díaz Alarcón presentó “Turismo Futuro” |
Después del break, Ximena Díaz Alarcón presentó “Turismo Futuro”, una ponencia estratégica sobre tendencias globales, comportamientos emergentes de los viajeros y oportunidades de crecimiento para las agencias.
Por la tarde, tres talleres simultáneos permitieron a los asistentes elegir temas según sus intereses. Se abordaron los desafíos del transporte aéreo, y se presentó una conferencia sobre turismo accesible.
En este marco, Deyá firmó un convenio con la Fundación Red de Turismo Accesible, para promover políticas de turismo sostenible e inclusivo en todo el país.
Apuesta por el turismo accesible |
En la Sala Marco Palacios, otro de los talleres destacados fue “Turismo y Sabores”, centrado en cómo sumar propuestas gastronómicas a las experiencias turísticas.
Uno de los momentos más esperados llegó con la disertación de Fer Niiziawa, quien abordó el papel del talento humano en la era de la inteligencia artificial. Su charla “Entre algoritmos y emociones” invitó a reflexionar sobre el vínculo entre tecnología y sensibilidad humana en la experiencia del viajero.
Juan Bautista Segonds se destacó en el cierre del Congreso |
El cierre estuvo a cargo de Juan Bautista Segonds, con su inspiradora charla “Solo cambié mi actitud y todo cambió”, en la que motivó al público a liderar desde el cambio interior y la apreciatividad.
Fueron dos días de intensa actividad, networking y formación, en los que la Faevyt reafirmó su papel como espacio clave de representación, defensa y evolución para el turismo argentino. Con una agenda que combinó actualidad, estrategia e inspiración, el Congreso dejó en claro que las agencias de viajes están más vivas, activas y preparadas que nunca.