Desde Paraná (Entre Ríos) – Con más de 30 años de trayectoria, Ola se consolidó como uno de los principales turoperadores del país, con una fuerte presencia federal, un equipo humano sólido y una apuesta constante por la tecnología. En esta entrevista, su referente -el director Comercial Andrés de Rossi - analiza el presente del turismo emisivo, los destinos más vendidos, las estrategias para el verano y los próximos pasos de la empresa de cara al 2026.
¿Cuál es hoy la situación actual de Ola? ¿Cómo es el día a día de la operadora?
Ola mantiene firme su esencia: ser 100% federal. Estamos en cada rincón del país, acompañando a nuestros clientes, como en este Congreso de Agentes de Viajes, que representa uno de los eventos más federales del sector. Para nosotros, estar presentes es parte de nuestro ADN.
Vivimos un muy buen momento, tanto en la empresa como en el turismo emisivo en general. Desde Ola, acompañamos este escenario brindando productos de calidad, diseñando opciones para las agencias, y también cumpliendo un rol protagónico al operar vuelos chárter donde no hay cobertura de aerolíneas comerciales. Eso forma parte de lo que venimos haciendo en este 2025 y lo que proyectamos continuar en lo que queda del año, ya trabajando con la mirada puesta en 2026. Nuestra impronta será seguir articulando con aerolíneas y reforzando el vínculo público-privado.
¿Cuáles son hoy los destinos más vendidos? ¿Qué perspectivas tienen para los próximos meses?
La demanda está muy diversificada. En este momento, vemos muy buenas ventas en Europa, Asia, Caribe y Estados Unidos. Es interesante porque, a esta altura de mayo, no hay un destino predominante, sino un abanico muy amplio de ventas.
A su vez, ya hay un grupo de viajeros que comenzó a planificar el verano, y todo indica que Brasil volverá a ser una de las grandes estrellas de la temporada. El Hot Sale fue una buena radiografía: los resultados mostraron una distribución bastante pareja entre destinos, sin concentraciones.
¿Qué hace que Ola se mantenga consolidada después de más de tres décadas en el mercado?
Este año cumplimos 31 años, y en los últimos 15 experimentamos un crecimiento muy fuerte. Hoy somos uno de los principales turoperadores del país. ¿Las claves? Primero, el equipo humano que forma parte de Ola, que es excelente. Segundo, la capilaridad que tenemos: llegamos realmente a todo el país, con un trato cercano con los agentes.
Y el tercer punto clave es la inversión constante en tecnología. Fuimos pioneros y seguimos siéndolo. Combinamos un gran equipo con herramientas tecnológicas que le dan verdadero valor al cliente.
En cuanto a tecnología, ¿en qué están trabajando actualmente?
Estamos enfocados en brindar más herramientas para que el agente de viajes pueda autogestionarse, con mayor agilidad y acceso a contenido de calidad. La prioridad es facilitarle la tarea y darle más y mejores opciones para vender.
¿Qué se viene para Ola en lo que queda del año y en 2026?
Ahora estamos con foco total en la planificación de la temporada de verano. Trabajamos con mucha anticipación, desde bloqueos hasta chárteres, para asegurar la oferta. A la par, estamos desarrollando nuevas funcionalidades en nuestra web para que los agentes puedan reservar online productos como cruceros, autos y actividades, algo que teníamos pendiente.
También seguimos escuchando mucho al cliente. En junio, como cada año, hacemos encuestas y reuniones con nuestros principales socios para definir estrategias de cara al 2026. Nuestra planificación parte siempre de escuchar al mercado.