Con el "plan motosierra" y en "modo licuadora" el Gobierno celebra que la inflación en Buenos Aires muestra una leve desaceleración. No obstante, el costo de vida sigue siendo alto para las familias porteñas. En ese sentido, un reciente informe de la UAI señaló que el 50% de los argentinos no planea vacacionar este verano. Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), en noviembre, una familia tipo necesitó $1.614.641 mensuales para considerarse de clase media.
Este cálculo aplica a un hogar compuesto por dos adultos económicamente activos y dos menores. La cifra representa un aumento del 1,7% respecto a octubre, lo que equivale a $44.379 adicionales en comparación con el ingreso mínimo del mes previo, que se ubicaba en $1.588.250.
Costos clave que impactan en el presupuesto familiar
El informe toma en cuenta bienes y servicios esenciales como alimentos, transporte, tarifas de servicios públicos, salud, educación y esparcimiento. Sin embargo, los cálculos excluyen el costo del alquiler, que afecta a más del 35% de los hogares porteños.
En noviembre, alquilar un departamento de tres ambientes en la ciudad tuvo un costo promedio mensual de $725.189, según Zonaprop. Esto eleva el ingreso mínimo necesario para ser considerado clase media a aproximadamente $2.339.830 en el caso de familias que deben alquilar.
Umbrales de pobreza e indigencia
Además, el Idecba actualizó las cifras de las canastas básicas:
- La canasta básica alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, se ubicó en $551.679. Los hogares con ingresos por debajo de esta cifra son considerados indigentes.
- La canasta básica total (CBT), que incluye gastos no alimentarios como transporte y servicios, alcanzó $1.032.246, marcando el límite para no caer en la pobreza.
Familias con ingresos entre $1.032.246 y $1.291.713 fueron catalogadas como "no pobres vulnerables", mientras que aquellas entre $1.291.714 y $1.614.641 se clasificaron como "sector medio frágil".
Hogares acomodados
El segmento de mayores ingresos, definido como "acomodados", corresponde a familias con ingresos superiores a $5,2 millones mensuales.