Argentina presenta una estrategia renovada para la promoción de su turismo receptivo internacional en 2025, enfrentando una significativa reducción presupuestaria en términos reales.
Con un recorte del 54% en dólares disponibles respecto al año anterior, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) se ve obligado a rediseñar su plan de acción, centrando esfuerzos en la transformación digital y reduciendo considerablemente la participación en ferias y eventos presenciales.
Este cambio busca optimizar recursos y adaptarse a las tendencias actuales de consumo en plataformas online, que según los estudios internacionales ya influyen en el 80% de las decisiones de viaje.
Pese a las limitaciones, Argentina no abandonará su presencia en eventos emblemáticos como FITUR, ITB y WTM, además de fortalecer su participación en mercados estratégicos como Brasil.
Las acciones digitales se cuadruplicarán, con 123 iniciativas proyectadas, frente a una drástica reducción en ferias y encuentros comerciales, que disminuirán un 62% y 48%, respectivamente.
El objetivo principal es maximizar el alcance global a través de herramientas tecnológicas como inteligencia artificial y Big Data, capaces de generar conversiones en tiempo real y ajustar estrategias sobre la marcha.
El nuevo enfoque prioriza un posicionamiento de marca más sólido y moderno, destacando atributos como la calidad humana, infraestructura turística, y gastronomía de primer nivel. Además, se identifican segmentos emergentes, como los nómades digitales, mientras se fomenta el desarrollo de productos turísticos innovadores.
A través de alianzas con medios especializados y la producción de contenido digital, el Inprotur busca consolidar a Argentina como un destino atractivo y competitivo a nivel global.
Aunque los recortes generan preocupación, las empresas receptoras (DMC) aseguran que mantendrán la operativa receptiva en pie. Sin embargo, advierten que la disminución de la presencia internacional podría afectar la competitividad del país, especialmente en un contexto de menor conectividad aérea y pérdida de posicionamiento global.
Informe de la estrategia de promoción turística internacional
El presupuesto 2025 asigna al Inprotur $18.500 millones, un 21% más en términos nominales respecto a 2024. Sin embargo, con un tipo de cambio proyectado de $1.019,9 por dólar, los recursos reales se traducen en US$ 18,1 millones, una caída significativa frente a los US$ 39,1 millones del año anterior. Este ajuste implica un enfoque estratégico más austero, centrado en maximizar la eficiencia de cada inversión realizada.
Ejes estratégicos
Transformación Digital:
- Cuadruplicar las acciones digitales, priorizando redes sociales, plataformas web y campañas online.
- Implementar inteligencia artificial y Big Data para analizar tendencias, segmentar mercados y optimizar conversiones en tiempo real.
- Fortalecer las audiencias mediante contenido propio atractivo y relevante.
Presencia Selectiva en Eventos Internacionales:
- Participar en 30 ferias clave, priorizando eventos como FITUR, ITB, WTM e IMEX.
- Reducir las ferias totales de 80 (2024) a 30 (2025) y los encuentros comerciales de 94 a 64.
- Mantener roadshows en Brasil y rondas de negocios estratégicas.
Identidad y Marca País:
- Actualizar anualmente el manifiesto de marca, destacando valores como modernidad, infraestructura de calidad, gastronomía y calidez humana.
- Generar alianzas con medios internacionales y agencias especializadas para asegurar visibilidad.
Segmentos Emergentes:
- Diseñar estrategias específicas para captar nómades digitales y otros perfiles emergentes.
- Promocionar productos turísticos innovadores que potencien el ingreso económico al país.
Retos y oportunidades
- Reducción de Presupuesto: La drástica caída de recursos en dólares limita el alcance de acciones tradicionales y exige un replanteo para mantener relevancia internacional.
- Transformación Digital: Representa una oportunidad para expandir el alcance global con menor inversión, aprovechando las herramientas tecnológicas disponibles.
- Sector Privado: La colaboración público-privada será crucial para mitigar el impacto de los recortes, especialmente en mercados estratégicos.
Proyección de arribo de turistas en 2025
El objetivo principal es atraer 7,5 millones de turistas internacionales, un millón menos de lo proyectado anteriormente. Sin embargo, el enfoque en el marketing digital y la innovación en productos turísticos buscan compensar las limitaciones presupuestarias, posicionando a Argentina como un destino relevante y competitivo.