Vuelos a Brasil: Los destinos de playa tendrán la mayor cantidad de vuelos programados en su historia


Brasil se prepara para la mayor temporada de vuelos programados en su historia. Según cifras oficiales, más de 184.000 vuelos están confirmados para operar entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, representando un incremento del 10,7% en comparación con la temporada anterior. Este aumento equivale a 17.800 vuelos adicionales y se acompaña de 29,8 millones de plazas disponibles, un 12% más que en 2023-2024.

Los datos fueron anunciados por Celso Sabino, ministro de Turismo, y Marcelo Freixo, presidente de Embratur, en el marco del relanzamiento del Programa Vuelo Meet Brazil. Este plan busca fortalecer y diversificar la conectividad aérea del país, beneficiando tanto al turismo nacional como internacional. "La expansión de la aviación en Brasil demuestra el compromiso del gobierno y las empresas para consolidar este sector clave", destacó Sabino.

El crecimiento del mercado aéreo brasileño se enmarca en un contexto global favorable. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Brasil se posiciona como el cuarto mayor mercado de vuelos domésticos del mundo, con un crecimiento del 6,6%, superando el promedio global del 5,6%. Además, el acceso a programas sociales y mejoras económicas han incrementado la participación de los brasileños en actividades turísticas.

Las principales aerolíneas que operan en el país, como Azul, Latam Airlines y Gol, han diseñado estrategias específicas para atender la alta demanda. Estas incluyen vuelos adicionales, apertura de nuevas rutas y el fortalecimiento de flotas. Latam, por ejemplo, ha confirmado 2.300 vuelos adicionales, mientras que Azul suma casi 4.000 vuelos con un 40% más de asientos. 

A continuación, se detalla la operación de las principales aerolíneas en la temporada de verano:

Aerolíneas Argentinas ha ampliado significativamente su oferta hacia Brasil desde Buenos Aires, operando 32 vuelos semanales hacia Río de Janeiro, 27 a San Pablo, 14 a Florianópolis, 7 a Salvador de Bahía, 6 a Curitiba, 5 a Porto Alegre y 2 a Porto Seguro. Desde el interior del país, se sumarán 4 vuelos semanales de Córdoba a Río de Janeiro, 3 a Florianópolis y 1 a Salvador de Bahía. Rosario contará con 4 frecuencias a Río de Janeiro y 3 a Florianópolis, mientras que se mantendrá la conexión semanal entre San Pablo y Salta. Los vuelos a Salvador de Bahía y Porto Seguro marcan el regreso a estos destinos tras su interrupción durante la pandemia.

Azul añadirá 3.994 vuelos adicionales entre diciembre y febrero, lo que representa un aumento del 12% en comparación con 2023, con casi un 40% más de asientos disponibles. Además, lanzará 10 nuevas rutas directas para fortalecer su operación en el mercado.

Latam Airlines incrementará su operación con 2.300 vuelos adicionales nacionales e internacionales entre diciembre y enero. Las ciudades de Río de Janeiro, Fortaleza, Salvador de Bahía, Porto Alegre y Curitiba serán los principales puntos de recepción de pasajeros.

Gol
expandirá su capacidad con más vuelos hacia Río de Janeiro, Recife, Salvador, Porto Alegre, Fortaleza, Florianópolis y Manaus. Además, abrirá nuevas rutas internacionales hacia Bogotá, San José de Costa Rica, Cancún y Aruba, diversificando aún más su red.