En el marco del Festival Chacinar, la ciudad de Tandil celebró con orgullo el regreso a la cima en la competencia de salames gigantes al lograr un nuevo récord de 401,73 metros. La escribana Marcela Lorea, encargada de certificar la longitud, validó la hazaña el sábado por la noche, devolviendo a Tandil el primer puesto tras perder el título en octubre frente a San Andrés de Giles, que había alcanzado los 356,66 metros.
La iniciativa, que comenzó en 2014 con un salame de 16,1 metros, ha impulsado año tras año el espíritu de superación en la producción de este embutido característico de la ciudad.
Juana Echezarreta, presidenta del Consejo de la Denominación de Origen (DO), expresó su satisfacción ante el logro: “Estamos muy contentos de ver que el trabajo que hacemos todos los días brinde sus frutos en esta fiesta, celebrando un récord”.
La DOT es la primera en Argentina para un producto agroindustrial, lo cual no solo protege la calidad y autenticidad del salame, sino que lo distingue en el mercado de chacinados. Según el Intendente Miguel Lunghi, “el Salame de Tandil lleva en su sabor la esencia de nuestra tierra. Cada bocado cuenta un pedacito de nuestra historia y nos recuerda el valor de lo que somos y hacemos juntos”.
----------------- ------------------------------------ --------------------------
Números Clave del Récord de Salame de Tandil
----------------- ------------------------------------ --------------------------
La elaboración del salame récord requirió más de 1.000 kilos de carne fresca y especias, y alcanzó un peso aproximado de 700 kilos. Su traslado, a cargo de un camión y una grúa, culminó en el Parque Independencia, donde alrededor de 50 voluntarios se encargaron de llevarlo a pie hasta la zona de medición. La expectativa de la comunidad fue palpable desde las primeras horas de la tarde, y finalmente, a las 22:00, se confirmó la medida que devolvió a Tandil su preciado lugar en la competencia de salames gigantes.
El Festival Chacinar, organizado en torno a este récord, permite a los asistentes disfrutar de más de 10.000 porciones de salame a lo largo de la Diagonal Illia, donde se han dispuesto mesas de degustación.
Durante el fin de semana, turistas y residentes también podrán probar el salame en los establecimientos gastronómicos de la ciudad.
Pablo Cagnoli, miembro del Consejo de la DO, destacó la importancia de la celebración: “Chacinar es un evento que va más allá de los metros que logramos superar; tiene que ver con mostrar a todo el país y el mundo la calidad del salame de Tandil y honrar nuestras tradiciones”.
Además, 200 metros del salame récord fueron donados a la organización Mesa Solidaria de Tandil. A través de la venta de bonos, los asistentes pueden colaborar para financiar proyectos sociales de las asociaciones locales. Los organizadores también anunciaron los ganadores de un concurso en la página web oficial del evento, en el que se premiaron a aquellos que adivinaron la medida final del salame.