El modelo del turismo emisivo se consolidó en septiembre: Más argentinos afuera, menos turistas extranjeros en el país


En un contexto de alza en los viajes de los argentinos al exterior y una caída en el turismo receptivo, la balanza turística argentina se ha vuelto aún más deficitaria en septiembre de 2024

Según el informe mensual de Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el mes pasado un total de 580.000 argentinos viajaron fuera del país, lo que representa un crecimiento significativo de 30,4% en comparación con septiembre de 2023, cuando los viajeros fueron 444.800.

Los datos detallan un movimiento turístico con fuerte impacto en el turismo fronterizo, impulsado en parte por las ofertas de precios en países vecinos como Chile, que lideró las preferencias de los argentinos al captar el 19,9% de los viajeros. 

Esto se traduce en unos 115.600 argentinos que cruzaron la frontera para visitar el país andino, un destino cada vez más elegido por su competitividad en costos. A continuación en la lista de destinos predilectos estuvieron Brasil, con un 16,9% de los viajeros, y Europa, con el 15,8%.

Turismo receptivo con capa caída

Por otro lado, el turismo receptivo no mostró señales de acompañar este auge de salidas. En septiembre, llegaron al país 461.900 turistas extranjeros, lo que significa una disminución del 15,9% en relación al mismo mes del año pasado, cuando el país recibió a 549.000 visitantes. 

A pesar de que se reportaron 836.900 ingresos de personas no residentes, más de 375.000 de ellos fueron excursionistas que solo permanecieron por el día, sin pernoctar, lo que limita el impacto económico en el sector turístico.

Entre los turistas que ingresaron a Argentina, la mayor parte provino de países limítrofes, en especial de Brasil, que representó el 24,9% de los visitantes, seguido por Uruguay (24,2%) y Chile (15,8%). 

Estas llegadas, sin embargo, resultan insuficientes para compensar la salida masiva de argentinos hacia el exterior, ampliando la brecha en la balanza turística. En el balance total de septiembre, el déficit de turistas alcanzó los 118.100, evidenciando un flujo migratorio turístico cada vez más inclinado hacia la salida.

La modalidad de transporte preferida también reflejó ciertas tendencias, con el 53% de los argentinos que viajaron al exterior optando por la vía aérea, mientras que el 37,5% lo hizo por tierra, aprovechando los pasos fronterizos terrestres que facilitan el acceso a los destinos vecinos. Este patrón se repitió en el turismo receptivo, con una mayor proporción de turistas extranjeros ingresando por vía aérea (43,7%) y terrestre (43,0%).

Durante los primeros nueve meses de 2024, la tendencia muestra un escenario general negativo para el turismo receptivo, que cayó un 4% en comparación con el mismo período de 2023, acumulando una pérdida de 200.000 turistas internacionales. Con estas cifras, las proyecciones para el cierre del año revelan un desafío significativo para el sector, que deberá enfocarse en recuperar la atracción de visitantes extranjeros y equilibrar la balanza turística en medio de un contexto económico desafiante.


Cifras destacadas del informe

  • Salida de argentinos: 580.000 en septiembre de 2024 (+30,4% vs. 2023).
  • Destinos favoritos: Chile (19,9%), Brasil (16,9%), Europa (15,8%).
  • Turismo receptivo: 461.900 visitantes extranjeros (-15,9% vs. 2023).
  • Balanza turística: Déficit de 118.100 turistas en septiembre.
  • Medios de transporte de salida: 53% avión, 37,5% terrestre, 6,8% fluvial/marítimo.
  • Caída acumulada en turismo receptivo (enero-septiembre 2024): -4% (200.000 turistas menos).