El referente de la cartera de Turismo, Ambiente y Deporte accedió a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para exponer su propuesta de ajuste de cara al presupuesto 2025.
En ese contexto, más allá de dar su visión acerca de la situación del sector turístico, el ex-kirchnerista/peronista tuvo que dar explicaciones de su cambio de bando a las filas libertarias. En un discurso anunció que se basaría en filminas de un power point. Pero vamos a la parte política.
Parafraseando una célebre frase de Juan Domingo Perón, Scioli sostuvo que lo hace siguiendo el principio de "Primero la Patria", y agregó que considera que Milei tiene propuestas con las que se identifica.
Desde ya, esta declaración generó cuestionamientos por parte de excompañeros de Unión por la Patria (UxP), quienes criticaron su cambio de postura política.
Privatizar el deporte
Uno de los puntos centrales del debate fue la defensa de Scioli sobre las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) para los clubes de fútbol, una iniciativa que ha generado controversia.
Scioli afirmó que estas sociedades permitirían a los clubes decidir libremente si optar por este modelo, brindándoles una alternativa para aliviar problemas financieros. Además, reconoció que inicialmente se oponía a esta idea, pero que el contexto actual del fútbol global demanda una modernización de las instituciones deportivas.
En el mismo encuentro, los representantes de UxP le pidieron a Scioli que se pronunciara sobre la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, una de las propuestas del gobierno de Milei.
En el mismo encuentro, los representantes de UxP le pidieron a Scioli que se pronunciara sobre la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, una de las propuestas del gobierno de Milei.
Ante las críticas por su cambio de posición política, Scioli defendió su apoyo a la privatización argumentando que el país no puede mantener una aerolínea que genera grandes pérdidas, y mencionó que iniciativas como el programa PreViaje han costado millones al Estado.
La sesión también estuvo marcada por momentos tensos, que casi terminan en enfrentamientos físicos.
La sesión también estuvo marcada por momentos tensos, que casi terminan en enfrentamientos físicos.
La legisladora Vanina Biasi (FIT) trajo a colación la tragedia de la inundación de La Plata en 2013 durante la gobernación de Scioli, lo que generó fuertes reproches entre los diputados.
La intervención del presidente de la comisión, José Luis Espert, quien intentó cortar el micrófono de Biasi, provocó una discusión acalorada con el diputado Carlos Castagneto (UxP), que estuvo a punto de llegar a las manos.
La reunión concluyó con fuertes intercambios y cuestionamientos sobre el manejo de la Comisión, reflejando la polarización y las tensiones dentro del ámbito legislativo.
La reunión concluyó con fuertes intercambios y cuestionamientos sobre el manejo de la Comisión, reflejando la polarización y las tensiones dentro del ámbito legislativo.
![]() |
Iustración: DANIEL SCIOLI, «PERONISTA LIBERTARIO» - https://revistametasentidos.com.ar/secciones/ensayos/daniel-scioli-peronista-libertario/ |
Cómo será el presupuesto vinculado a Turismo
Inversión en turismo para 2025: Scioli destacó que el presupuesto destinado al turismo será de $4.385 millones, lo que representa el 5,11% del total, enfocado en promover la participación en ferias, eventos, congresos y campañas de marketing.
Scioli explicó los alcances de la promoción del turismo nacional, a través de distintos programas como “Argentina te incentiva” o “Promover turismo”.
“Uno de los grandes objetivos es la consolidación de destinos y fomento de la competitividad a través de la puesta en valor de atractivos turísticos”, señaló.
El funcionario también se refirió al turismo social responsable y al financiamiento internacional, incluidos en el proyecto de Presupuesto 2025 del Poder Ejecutivo.
De igual modo, expresó el objetivo de que Argentina vuelva al circuito internacional de Fórmula 1. “Aspiramos a que nuestro país pueda aspirar a volver a la Fórmula 1. Tiene un impacto en la generación de empleo, en el aumento del producto bruto. Es realmente muy significativo, particularmente en la ocupación hotelera”, ejemplificó.
Inteligencia Artificial en turismo: El secretario mencionó el uso de inteligencia artificial (IA) para innovar en la planificación, comercialización y experiencia de los viajes. Se están implementando asistentes virtuales, chatbots y sistemas de recomendación, lo que refleja un enfoque estratégico hacia la modernización y eficiencia en la industria turística.
Desarrollo del turismo federal: Scioli expuso un plan plurianual y federal de desarrollo turístico, con el objetivo de mejorar la infraestructura turística y aumentar la competitividad de los destinos. Este plan incluye la promoción de la Ruta del Vino y el turismo religioso, entre otros productos.
Turismo social y Unidades Turísticas: Se confirmó la administración y mejora de las Unidades Turísticas de Chapamalal y Embalse, con la adjudicación de licitaciones para servicios como gastronomía y lavandería. También mencionó financiamiento internacional para restaurar el hotel número 3 de Chapamalal.
Formación y calidad turística: Scioli subrayó el papel del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) y el campus virtual con 55 cursos para formación en temas como gestión de destinos, marketing turístico y atención al cliente. Para esto se ha asignado una partida de $215 millones.