En Puerto Madryn, en Chubut se está desarrollando la 49° edición del Congreso de Agentes de Viajes organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). Se trata del encuentro más esperado por las empresas de viajes y turismo de Argentina, que comenzó ayer con gran convocatoria.
Ante un auditorio colmado por profesionales, funcionarios, autoridades y referentes del sector turístico se realizó el acto de apertura encabezado por Andrés Deyá, presidente de FAEVYT.
“En este Congreso van a encontrar herramientas para crecer y maneras novedosas de ver y analizar nuestra realidad como sector. Nuestro principal objetivo es irnos con instrumentos para superar los desafíos que nos presenta el contexto actual y que nos depara el futuro. Esa es la esencia de esta edición; que nos sea útil para crecer y potencie las ganas de superarse” señaló Andrés Deyá durante su discurso de apertura.
“En esta nueva etapa de cambios nunca dudamos de nuestra capacidad de trabajo y del rol fundamental de las empresas de viajes y turismo. Si alguien tenía dudas sobre nosotros no tiene nada más que sacar una foto de este Congreso. Hoy contamos con el Registro Nacional de Agencias de Viajes, desburocratizado, fácil y accesible. Ese punto de llegada tuvo un camino de diálogo detrás; desde el primer día, codo a codo con todos los actores fuimos avanzando para superar los desafíos”
En RADAR DE VIAJES analizamos los mensajes clave del discurso:
Unión y Resiliencia:
- Enfatizó la importancia de superar desafíos "juntos".
- Destacó el papel fundamental de los agentes de viajes en la industria turística.
Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV):
- Creación del RNAV como una herramienta para defender a los agentes de viajes.
- En los primeros seis meses, se sumaron 409 empresas al registro.
- El registro es desburocratizado y autogestionable.
Diálogo y colaboración:
- Llamado a promover el diálogo con Daniel Scioli y Yanina Martínez para solucionar problemas.
- Agradeció la colaboración de los gobiernos provinciales.
- Subrayó la importancia de un diálogo continuo y no empezar de cero cada cuatro años.
Desafíos y acciones:
- Compromiso con la lucha contra la doble imposición impositiva que afecta a las agencias de viajes.
- Expectativas por la resolución pendiente sobre el turismo estudiantil.
- Mención a la relación renovada entre parques nacionales y agentes de viajes.
- Trabajo en conjunto con el área de defensa al consumidor.
Homenajes y reconocimientos:
- Los salones del Congreso llevan nombres de grandes referentes del turismo: Antonio Torrejón, Tomás Ryan, Ricardo Roza y Sabita.
- Agradecimientos a comisiones de trabajo y jóvenes dirigentes.
Futuro y sostenibilidad:
- Introducción de iniciativas de sustentabilidad en el Congreso, como el uso de geo papel y reducción de residuos plásticos.
- Programa Faevyt Solidario y entrega de materiales a la Escuela de Gestión Social de la Fundación Ceferino Namuncurá.
- Énfasis en la adopción de nuevas tecnologías y la inteligencia artificial para el crecimiento del sector.
Herramientas y capacitación:
- Presentación de herramientas para crecimiento y optimización del sector.
- Análisis del contexto económico y técnicas de manejo del tiempo, optimización de ventas y superación personal y grupal.
Cierre Motivacional:
- Agradecimiento a los agentes de viajes.
- Afirmación de la relevancia y la fuerza del sector, evidenciada por la presencia en el Congreso.