Airbus: En los próximos 20 años se necesitarán más de 31.000 nuevos aviones en el mundo

Airbus Beluga
Según el último estudio de Airbus GMF (Previsión Global de Mercado) durante los próximos 20 años se necesitarán más de 31.000 nuevos aviones, por un valor de 4,6 billones de dólares y el tráfico de pasajeros crecerá a un ritmo del 4,7 % anual.
Qué más dice el informe? La flota de aviones comerciales y de carga pasará de las 18.500 unidades actuales a 37.500 en 2033, un aumento de casi 19.000 aviones. Alrededor de 12.400 aviones de pasajeros y carga ya antiguos y menos eficientes en consumo serán retirados de la circulación.

Las tasas de crecimiento económico de los mercados emergentes, como Asia, América Latina, África y Oriente Medio, están dejando atrás a regiones económicamente más desarrolladas. Uno de sus efectos más llamativos es la previsible cuadruplicación del tamaño de las poblaciones de clase media asiáticas para el año 2033, mientras que, a nivel mundial, se duplicarán, pasando del 33 por ciento actual a ser del 63 por ciento.

Como resultado de la mayor urbanización de áreas y de la concentración de la riqueza, el número de megaciudades aéreas en mundo se duplicará hasta llegar a 91. Estas ciudades serán centros mundiales de creación de riqueza, concentrando el 35 por ciento del PIB mundial y acaparando más del 95 por ciento de todos los viajes de largo recorrido ya sea como destino final o de tránsito.

Virgin Atlantic muestra el ensamble de su Boeing 787-9 Dreamliner en este #TimeLapse

Boenig 787-9 Dreamliner Virgin Atlantic

Virgin Atlantic muestra cómo se ensambla un Boeing 787-9 Dreamliner con este interesante time-lapse. En apenas 2,55 minutos se puede apreciar a los operarios de distintas secciones poniendo a punto a la nave desde cero. Esta versión del Boeing 787-9 Dreamliner tendrá 198 asientos en clase económica, 35 premium economy y 31 exclusivas plazas en suite.

Los años pasan, nos vamos poniendo techno


Amadeus, una de las compañías proveedoras de servicios tecnológicos más importantes de la industria turística, está modificando su estructura para no quedar al margen de lo que requiere el mercado.

En esa lógica, ante el avance de las agencias de viajes online en América Latina, la empresa decidió generar un espacio especialmente dedicado para las OTA. Se trata de un grupo de consultores especializados en mercado online y en e-commerce.

En su paso por Buenos Aires, el director Comecial de Amadeus, Paulo Rezende, contó algunas de estas novedades relacionadas con la industria turística y recordó que el incremento de las ventas online en la región sigue firme. La tasa de crecimiento, año a año, es del 15%, aseguró el brasileño.

Este auge seguirá su marcha en la medida que las nuevas generaciones entren al mundo del consumo y vuelquen toda su cultura online en la compra de viajes. "Por eso es necesario tener presencia online", - dice-, "para no quedar afuera del mercado durante los próximos años".




#TimeLapse viajero, Taipei paso a paso

taipei
Hoy viajamos con este a Taipei, la ciudad más poblada de la República de China en un impresionante time-lapse. Desde el Taipei 101, el tercer edificio más alto del mundo; los fuegos artificiales en el río Keelung; pasando por el mercado nocturno de Shilin y mucho lugares más.

¿Cómo surgió la idea de hacer este video? "La idea de hacer este time-lapse surgió por el simple hecho de compartir mis fotos de una manera divertida", dice el autor de este proyecto, un francés, nacido en Martinica que mantiene su espíritu viajero: "Después de mi graduación, me fui de viaje y después de 2 años y medio, y aún estoy en el camino!"... Felicitaciones para Cédric Charlesia. Buen trabajo!





Un viaje por la isla de Oahu, la más poblada de Hawai - Reseñas de Viator de la familia de TripAdvisor

viator
El mes pasado, TripAdvisor terminó de adquirir Viator, la empresa que nació en Sidney y hoy es considerada una de las más importantes en la reserva de actividades en destino (receptivo) en todo el mundo. 

Cuentan que en el momento en que otras empresas se fueron perfeccionando en la venta de tickets de avión, hoteles y autos de alquiler, Viator se centró en un nicho sin explotar, en los jóvenes de viajes online y en las actividades de destino, es decir en las 'cosas que hacen cuando llegan al lugar elegido de viaje.


Según la propia empresa hoy cuentan con una cartera sin precedentes de miles de tours y actividades, y una gran red de operadores turísticos receptivos sin igual a nivel mundial. El sitio de Viator recibe más de 20.000 opciones de tours y atractivos. Además, en total suman más de 600.000 comentarios, fotos y videos enviados por los viajeros.


En abril de este año la empresa lanzó Viator YouTube Channel una serie de videos exclusivos de información privilegiada para ayudar a los viajeros a planificar su viaje.

Acá vemos cómo muestras las actividades que se pueden hacer en Oahu, la más poblada de las islas de Hawai y el hogar de la capital del Estado de Honolulu. Nos encantó esta review, qué les pareció a ustedes?




#TimeLapse "Sidney en miniatura"

Sidney Australia

Compartimos este time-lapse de la ciudad de Sydney en Australia bajo el efecto maqueta. Se trata de un interesante recurso que nos permite ver impresionantes paisajes en modalidad miniatura. Para aquellos que están interesados en saber más sobre el tema los invitamos a visitar esta página de LuisCaldevilla que da algunos tips sobre cómo crear este efecto. A disfrutar este video que nos lleva por Australia...

Crece el mercado online en América Latina (pero la tendencia es comparar, más que comprar viajes)


De acuerdo al último estudio realizado por la consultora Nielsen, las regiones que se encuentran en pleno desarrollo (principalmente en América Latina y Asia-Pacífico) son las que muestran un mayor crecimiento e interés en el e-commerce.

Según dan cuenta, el mercado latinoamericano se caracteriza por una tendencia a navegar por internet para comparar productos mientras que en la región de Asia y Pacífico la proyección directamente es comprar a través de internet.

Entonces, pese a que las tasas de navegación son más altas en América Latina, hay bajas tasas de compras online. Esto se da en casi todas las categorías:

Tasa de navegación                Tasa de compra
Electrónica (62%)                   (29%)
Telefonía móvil (61%)            (27%)
Moda (54%)                            (28%)
Viajes (52%)                           (32%)

Según John Burbank, presidente de iniciativas estratégicas de Nielsen, “los latinoamericanos son compradores online entusiastas pero la infraestructura del retail en la región todavía no se ha puesto al día para aprovechar todas las oportunidades de conversión que ofrece”

Las compañías aéreas se aprestan a poner en marcha el nuevo sistema de distribución de pasajes

El complejo sistema que las compañías aéreas utilizan para vender pasajes cambiará en poco tiempo más. Las aerolíneas agrupadas en la IATA, asociación que representa a las líneas aéreas en el mundo, avanzan con el New Distribution Capability (NDC).

Realmente es un tema sólo para entendidos, pero queríamos compartir con ustedes un documento que está en inglés, al final del post, difundido por las líneas aéreas que habla de cómo será el cambio. “En esta etapa, es evidente que este documento plantea una mirada esencialmente a través de la lente de las aerolíneas. Nuestro objetivo es completarlo con más perspectivas de otras partes interesadas. Para este efecto daríamos la bienvenida a cualquier comentario que nos permita enriquecer la visión que ya nos aportaron los agentes de viajes, proveedores de TI y otros”, aclaron en el paper.

También señalan que hacia el final de año -después del Simposio Mundial de Pasajeros, que tiene lugar los días 15, 16 y 17 de octubre en San Diego, Estados Unidos-se dará a conocer la primera versión de la guía de implementación NDC, que proporcionará una visión más detallada y técnica.


Quito, la capital de Ecuador, busca tentar a los viajeros argentinos

Plaza Grande Quito

Los amigos de Diez-Infomedia nos cuentan que Quito Turismo, la oficina municipal de turismo de Quito, los designó como su agencia de comunicación estratégica y relaciones públicas en Argentina. 
“Nos vamos a encargar de manejar las relaciones con los medios de comunicación y representantes del sector turístico para contribuir a la promoción de Quito y fortalecer los lazos de la industria turística de ambos países”, comentaron.

El desafío del equipo de la consultora es incrementar el total de 609.277 turistas que han visitado la ciudad en los Andes en el año 2013. Esto significó un 14% de incremento respecto al anterior año 2012.

A su vez, en cuanto a la campaña de promoción explicaron que se centrará en los principales atractivos turísticos de la ciudad. Entre ellos mencionaron “al colonial Centro histórico quiteño, considerado como el mejor conservado de toda Sudamérica y declarado en 1978 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”.

Además, “La Ronda, una de las calles más tradicionales de Quito, o su antiguo Barrio Chino, el visitante se impregnará de la colorida y tradicional vida de sus habitantes. En claro contraste se sitúa el moderno barrio de La Mariscal, con infinitos restaurantes y bares, donde disfrutar de la animada noche quiteña”.

También comentaron que en los alrededores de Quito “esperan al visitante infinitas atracciones para todos los gustos: rutas de trekking y bicicleta en la Avenida de los Volcanes, excursiones a la Mitad del Mundo y al Bosque Nublado, o jornadas de relax en las Aguas Termales de Papallacta. En definitiva, Quito cuenta con un gran potencial, y no en vano fue escogida en el marco de los World Travel Awards como el mejor destino de Sudamérica”.

Aerolíneas Argentina optimiza la venta online de pasajes y en el futuro piensa en hotelería y alquiler de vehículos

Aerolíneas Argentinas

Nos informan desde Aerolíneas Argentinas que acaban de implementar una renovación de su sistema de reservas. “Se trata de una nueva versión de “Sabre Sonic web” que aplica para todas las reservas que se generen desde el home de aerolíneas.com y desde el módulo de Empresas y Congresos de la página web de la Compañía”, explican.

Como nuevos beneficios que los pasajeros pueden encontrar en el sistema de reservas on line detallan: “un calendario de 30 días al momento de hacer la reserva, con una flexibilidad de 15 días antes y 15 después de la fecha solicitada”.

Además “se pueden efectuar reservas de hasta 9 pasajeros, contra 7 de la versión anterior. También permite efectuar reservas hasta en 16 destinos diferentes, contra solamente 4 de la anterior, incluidos destinos cubiertos por otras compañías (interlineales)”.

¿Qué otras novedades tiene? Cuentan que ahora se detalla todo el cuadro tarifario en todos y cada uno de los destinos que se consulten. En tanto, “permite visualizar detalladamente las tasas y tarifas aplicada en los pasajes y posibilita la pre-asignación de asientos durante el proceso de reserva”.

¿Cuáles son los próximos pasos? “A futuro la web de la compañía aérea promete la posibilidad de efectuar compras adicionales de hotelería, alquiler de vehículos”.


Así se ven las pirámides de Egipto con Google Street Wiew

Pirámides de Egipto

Google Maps publicó este video-presentación donde muestra los alcances de su herramienta para conocer de cerca uno de los monumentos histórico más conocidos del mundo. A partir de estas imágenes podemos descubrir las Pirámides de Egipto de cerca y desde diferentes perspectivas.

"Ahora, con Street View, las pirámides se conservan de una manera totalmente diferente. Desde casa, el trabajo o la escuela, solo tienes que arrastrar el dedo o el cursor por la pantalla y dejar que la tecnología moderna te transporte por un recorrido de 360 grados alrededor de la tecnología antigua", cuenta la gente de Google a cargo del proyecto StreetWiew.

Recuerdo que en otra oportunidad Google nos mostró Venecia, ahora le llegó el turno a las pirámides... poco a poco la empresa va cubriendo todos los destinos turísticos más conocidos del mundo con su gran lupa... cuál será el próximo?