Meet Up Argentina 2025: El sector MICE tiene su encuentro anual en Buenos Aires

 
Ayer se inauguró la edición 2025 de Meet Up Argentina en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires (CEC). La primera jornada incluyó presentaciones de destinos, la firma de convenios institucionales y el desarrollo de rondas de negocios, junto con la realización de la 172° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT).

Durante el acto de apertura, autoridades de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA) y del Instituto Nacional de Promoción Turística dieron la bienvenida a los participantes. 

Representantes de provincias como Misiones, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires expusieron sus propuestas como sedes de eventos, destacando sus infraestructuras, calendarios y capacidades organizativas.

En paralelo, se llevó adelante la presentación oficial de la Escuela de Negocios de AOCA, la Comisión Bodas Destino y los AOCA Awards, donde fue distinguida Ana Martín por su trayectoria en el sector. Además, se firmaron convenios de cooperación con distintas provincias y burós turísticos para la implementación de programas de formación y profesionalización.

La asamblea del CFT reunió a autoridades nacionales, provinciales y del sector privado. En ese contexto, AOCA presentó los resultados actualizados del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETRA), que informó que en 2024 el segmento generó 3,45 billones de pesos y atrajo al 25% de los turistas internacionales que visitaron Argentina, de los cuales el 40% regresó al país por motivos de ocio.

Durante las exposiciones, se anticipó la realización del evento “Volar 2025” en Puerto Iguazú, centrado en la observación de aves, y se abordaron temas como sostenibilidad ambiental en el deporte, con la participación del Comité Olímpico Argentino. También se desarrollaron reuniones de negocios preagendadas y actividades de networking con operadores nacionales e internacionales.

La segunda jornada continuará con presentaciones de destinos nacionales e internacionales, incluyendo Uruguay, y propuestas sobre eventos corporativos, deportivos y nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al turismo de reuniones. El programa prevé el cierre con una disertación sobre inteligencia artificial en la industria, a cargo de Martín Palonsky.