Cuba recibió un 25 % menos de turistas en el primer semestre de 2025


La llegada de turistas internacionales a Cuba cayó un 25 % en el primer semestre de 2025 en comparación con igual período del año anterior, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei). En total, entre enero y junio ingresaron al país 981.856 visitantes, lo que pone en duda el cumplimiento de la meta oficial de alcanzar los 2,6 millones durante todo el año.

La falta de conectividad aérea directa con Argentina es uno de los factores que marcan la caída de los viajes de nuestro país hacia la Isla. Tanto Aerolíneas Argentinas como Cubana de Aviación, los tradicionales operadores dejaron de volar en 2024.

El reporte de la Onei también muestra que, de continuar esta tendencia, el país podría cerrar 2025 con cifras incluso inferiores a las de 2024, año que ya había marcado el peor desempeño del turismo cubano en 17 años, con excepción del período de pandemia.

Canadá, tradicionalmente el principal mercado emisor de turistas hacia Cuba, registró una baja interanual del 25,9 %, con 428.125 visitantes frente a los 577.624 del año anterior. El turismo procedente de Rusia, considerado estratégico en los últimos años, cayó un 43,5 % en el mismo período.

Datos claves: Visitantes internacionales en el primer semestre de 2025: 981.856 - Variación interanual: –25 % - Turistas de Canadá: 428.125 (–25,9 %) - Turistas de Rusia: caída del 43,5 % - Único mercado en alza: Colombia (+2,4 %) - Meta oficial 2025: 2,6 millones - Pico histórico: 4,6 millones (2018).

El resto de los principales países emisores —entre ellos Estados Unidos, Alemania, Francia, México, Argentina, España e Italia— también presentó caídas de dos dígitos en la comparación interanual. El único país que mostró una variación positiva fue Colombia, con un incremento del 2,4 %, alcanzando los 16.622 turistas.

La baja en la llegada de visitantes internacionales ha sido atribuida a factores como la crisis económica y energética que atraviesa la isla, la reducción de vuelos internacionales y el impacto persistente de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

El turismo ocupa un lugar central en la estrategia económica del Gobierno cubano, tanto por su aporte al producto interno bruto como por la generación de divisas, tradicionalmente solo superada por la exportación de servicios profesionales y las remesas.

En años anteriores, Cuba había recibido 2,2 millones de turistas en 2024, 2,4 millones en 2023 y 1,6 millones en 2022. Estas cifras distan de los picos alcanzados en 2018 y 2019, con 4,6 y 4,2 millones respectivamente, durante un breve período de apertura diplomática con Estados Unidos.

El desempeño turístico actual contrasta con el de otros destinos caribeños como Cancún y Punta Cana, que han logrado récords de visitantes desde la reactivación del turismo postpandemia.