Frente a la estrepitosa caída del turismo receptivo en Argentina, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli puso manos a la obra para contener el tsunami de críticas de gran parte del sector privado que aún está en silencio (valga la contradicción). Con gran reflejo, algo que tanto enemigos políticos como cercanos al ex motonauta le reconoce, ya organizó acción de promoción en Uruguay y hoy generó esta reunión para dejar en claro que su cartera está en acción.
En esta jornada, Scioli comunicó que el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) convocó a autoridades provinciales para "articular estrategias conjuntas de promoción internacional".
El encuentro que tuvo al secretario de Milei como protagonista sirvió también para dar a conocer un nuevo aliado del gobierno libertario. Se trata del nuevo asesor del gobierno de Milei vinculado a los negocios del turismo, estamos hablando del ex presidente de Faevyt y la CAT, Gustavo Hano.
Finalmente, el rumor que surgió cuando el ex autodenomiado Camporista junto a la comitiva nacional desembarcó en Uruguay -como parte de la delegación de promoción del Inprotur-, se confirmó. Según los trascendidos, se trataría de un cargo de asesor ad honorem. Aunque hasta el momento no se corroboró por completo esa información.
¿Alcanza con la promoción?
Si bien es la pregunta que se hacen muchos y solo unos pocos se animan a responder con veracidad, la realidad marca que pese a la fatal situación que experimenta el país en materia cambiaria, Argentina urge de una política de promoción turística contundente.
En este caso, la reunión, que se desarrolló de forma presencial y virtual, incluyó a representantes de todas las provincias, con el objetivo de unificar criterios para atraer turistas extranjeros a los destinos argentinos.
La secretaria ejecutiva del Inprotur, Ana García Allievi, fue la encargada de coordinar el encuentro, en el que también participaron el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) y titular del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, junto al director nacional del CFT, Germán Bakker. La jornada marcó un punto de partida para consolidar una presencia nacional integrada en mercados internacionales competitivos.
¿Qué se definió como próximos pasos?
Durante su exposición, Scioli repasó acciones recientes de promoción bilateral con Chile, Uruguay y Brasil que, según detalló, generaron un incremento en el arribo de turistas. También anticipó futuras misiones comerciales en países como Paraguay y Perú, destacando la necesidad de una planificación federal para incrementar la visibilidad de Argentina como destino turístico.
En relación con la dinámica institucional, Scioli valoró la articulación con organismos como Marca País, Cancillería, la Agencia Nacional de Inversiones y Parques Nacionales, al señalar que “somos todos un gran equipo y estoy convencido de que vamos a tener un crecimiento sostenido de la actividad”. También afirmó que el Inprotur está enfocado en ejecutar y apoyar las prioridades definidas por las provincias.
Entre las voces provinciales, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, agradeció la inclusión de las provincias en ferias internacionales como FITPAR (Paraguay) y Top Resa (Francia), mientras que el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, destacó el valor de este tipo de espacios para construir políticas comunes en favor del turismo receptivo.
El encuentro forma parte de una estrategia de fortalecimiento del Inprotur, orientada a mejorar la coordinación entre Nación y provincias y optimizar la presencia de Argentina en los principales mercados emisores. La agenda de trabajo continuará con nuevas reuniones de seguimiento y acciones promocionales conjuntas en el segundo semestre del año.