Alerta por retraso en paritarias y reducción operativa en Aerolíneas Argentinas


La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) expresó su preocupación ante la falta de convocatoria a la mesa paritaria por parte de Aerolíneas Argentinas, en un contexto marcado por inflación acumulada y una temporada de alta demanda turística.

Según el gremio, la empresa aún no abrió formalmente las negociaciones salariales, pese a los pedidos reiterados y a los resultados financieros positivos reportados por la propia compañía durante el último trimestre. Desde APLA señalaron que esta demora afecta directamente al poder adquisitivo de los trabajadores y no descartan medidas gremiales si no hay avances en el corto plazo.

Otro eje de conflicto es la inactividad de aproximadamente 20 aeronaves, que se encuentran fuera de servicio por tareas de mantenimiento o bajo condición de “preservadas”. Esta situación, señalaron desde el sindicato, impacta sobre la capacidad operativa de la compañía justo en plena temporada invernal, cuando se incrementa la demanda hacia destinos como Bariloche, Ushuaia, El Calafate y Mendoza.

En su último comunicado, APLA afirmó que la programación de vuelos para este período es limitada y advirtió sobre una posible pérdida de mercado frente a aerolíneas privadas o extranjeras.

La advertencia gremial se da en un contexto político donde el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, ha manifestado su intención de avanzar con la privatización de la empresa estatal. Desde el sindicato denuncian un “desarme operativo” que podría constituir un proceso de vaciamiento.

Por su parte, fuentes de Aerolíneas Argentinas indicaron que la empresa atraviesa una etapa de equilibrio financiero sin aportes del Tesoro Nacional, lo que limita la expansión operativa en el corto plazo. No obstante, no hubo pronunciamientos oficiales respecto a la convocatoria a negociaciones paritarias.