Buenos Aires: Acuerdan congelar precios turísticos y reforzar la promoción internacional

El sector público y privado del turismo en la Ciudad de Buenos Aires firmó un acuerdo para fijar precios hasta fin de año y fortalecer la promoción internacional, con el objetivo de recuperar el turismo receptivo en el segundo semestre de 2025. La medida fue anunciada tras una reunión realizada en la sede de Aviabue, con la participación de empresas de excursiones, transporte, casas de tango y otros operadores del sector.

El presidente y el secretario de Aviabue, Adrian Manzotti y Martín Romano, junto al referente del Ente de Turismo porteño, Valentín Díaz Gilligan, el titular de Faevyt, Andrés Deyá, y la directora General de Desarrollo Turístico · Ente de Turismo porteño Eugenia Wehbe, entre otras autoridades, encabezaron el encuentro.

Manzotti destacó que la iniciativa surgió desde el trabajo en comisiones que realiza la entidad como forma de dar impulso al turismo receptivo cuya actividad experimentó una fuerte caída durante los últimos meses. 

En su discurso Gilligan expresó que se trataba del inicio de un trabajo sostenido para promocionar las tarifas competitivas de la ciudad en el mercado internacional. La iniciativa, indicó, busca contener la caída del turismo extranjero y brindar previsibilidad en un contexto económico desafiante.

Durante la presentación se compartió una comparación de precios entre excursiones en Nueva York y Buenos Aires, que mostró paridad en los valores actuales. También se dio a conocer un informe sobre el turismo internacional, que reflejó una baja del 20 % en el primer trimestre de 2025 respecto del mismo período del año anterior. El funcionario explicó a los asistentes que ese retroceso se vincula principalmente con los mercados de Brasil y Chile.

Desde el Ente de Turismo señalaron que los mercados prioritarios para Buenos Aires siguen siendo los países de la región como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, así como destinos lejanos como México y Estados Unidos. Gilligan informó que en Europa no se registraron caídas en comparación con el año pasado, que Estados Unidos se mantiene estable, y que México mostró un crecimiento de casi el 50 %. Sostuvo, además, que es necesario adaptar las estrategias de promoción a la dinámica de cada mercado.

El funcionario explicó que el segmento de turismo de alto consumo permanece activo, mientras que se advierte una pérdida en el turismo medio, históricamente aportado por los visitantes regionales. Señaló que ese segmento será el foco de las próximas acciones promocionales, tanto con Aerolíneas Argentinas como a través de nuevas campañas regionales.

En relación con los atractivos culturales, Díaz Gilligan destacó ante la prensa que la ciudad continúa posicionándose a través de su programación musical. Indicó que, entre los conciertos previstos, Oasis encabeza la agenda, y anticipó la posible llegada de otras bandas internacionales como AC/DC. Agregó que los recitales siguen siendo motores clave del turismo regional y aportan dinamismo económico al sector.

Con la firma de este acuerdo, la Ciudad de Buenos Aires busca consolidarse como un destino turístico competitivo en América Latina. A través de políticas de precios estables, mayor promoción internacional y articulación entre el sector público y privado, las autoridades esperan recuperar el volumen de visitantes internacionales en lo que resta del año.