AHT advierte por la crisis hotelera y solicita medidas fiscales urgentes

La asociación hotelera en alerta por la caída de empleo, baja ocupación y aumento de costos.

La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) emitió una comunicación en la que advierte que la hotelería atraviesa una crisis severa, con una ocupación que arrastra tres meses consecutivos en niveles bajos, una mala temporada invernal y proyecciones negativas para el próximo trimestre. Según el informe, el sector formal pierde actualmente 10 empleos por día.

Entre las principales causas de la crisis, AHT señala la caída de la demanda, el incremento de los costos operativos y una presión impositiva que consideran excesiva. De acuerdo con datos difundidos por la entidad, por cada $100 cobrados en concepto de tarifa hotelera, $60 se destinan al pago de impuestos, situación que se ve agravada por aumentos en servicios, alquileres y seguros, que han registrado subas de entre el 300% y el 500%.


La presidenta de AHT, Gabriela Ferrucci, manifestó que “mientras otros países apuestan al turismo como motor económico, en Argentina lo estamos destruyendo”, y pidió “decisiones valientes y coordinadas entre Nación, provincias y municipios” para evitar una pérdida masiva de competitividad y el cierre progresivo de establecimientos formales.

La entidad advirtió que incluso los hoteles con altos estándares de eficiencia enfrentan dificultades para sostener su actividad. En localidades con estacionalidad marcada o baja demanda, la situación es especialmente crítica. Según Ferrucci, “competir con mercados que tienen costos hasta nueve veces menores o sistemas fiscales más flexibles es inviable sin reformas estructurales”.


Entre las propuestas elevadas al Gobierno nacional, AHT solicita la implementación de un régimen diferencial de IVA, la posibilidad de deducir el gasto turístico interno del Impuesto a las Ganancias y la revisión de tributos provinciales y municipales, como Ingresos Brutos y tasas locales. Estas medidas, afirman, permitirían recuperar competitividad y mantener empleos formales en todo el país.

Finalmente, desde la asociación recordaron que el sector hotelero argentino presenta una tasa de formalidad laboral superior al 92% y genera cuatro veces más empleo que las industrias pesadas por cada millón de dólares invertido. Por ello, insistieron en la necesidad de adecuar el régimen fiscal y laboral para sostener un sector que consideran clave para el desarrollo económico federal.