Así es la agenda cultural, turística y gastronómica para vacaciones de invierno de la provincia de Buenos Aires

En el rubro gastronómico, Tandil realizará la segunda edición de “Quesos que cuentan historias”

La Provincia de Buenos Aires se prepara para una intensa agenda de actividades culturales, gastronómicas, deportivas y recreativas durante las vacaciones de invierno, con propuestas gratuitas en más de una veintena de municipios. Las celebraciones incluyen fiestas populares, visitas guiadas, festivales gastronómicos, eventos deportivos y actividades al aire libre.

Entre los destacados, Balcarce será sede de la 21° Fiesta Nacional del Postre, del 18 al 20 de julio, mientras que Villa Gesell inaugura el evento temático Invierno Medieval en Mar Azul. Rafael Calzada celebra su 116º aniversario con música, danza y circo. 

También tendrán lugar aniversarios fundacionales en Lincoln, General Alvear y Pellegrini, que además será subsede de la Fiesta Nacional del Asado Criollo.

En el rubro gastronómico, Tandil realizará la segunda edición de “Quesos que cuentan historias”, y Mercedes será anfitriona del 1º Festival de Chocolates y Alfajores Artesanales

En General Las Heras se organiza el 1º Concurso Herense de la Torta Frita, y la ciudad de Luján inaugura su Parque Invernal, con actividades infantiles, circo y gastronomía.

Para quienes buscan experiencias culturales, se destacan el Festival Cultura Checa y Eslovaca en Berisso y el Jardín Japonés de Escobar, que celebra el Tanabata con actividades guiadas. 

La Plata ofrecerá dos circuitos peatonales temáticos: “Ciudad Soñada” y “Ciudad de Película”. También habrá propuestas de astroturismo en General Lavalle y observaciones astronómicas en Mercedes.

En el eje deportivo, Coronel Suárez propone una travesía extrema con crioterapia y nado en arroyo, mientras que Pilar celebra una nueva edición de Pilar Corre 2025, con distancias participativas y competitivas. 

Para quienes eligen descubrir historia local, hay visitas guiadas en Monte Hermoso, Lobos, Baradero y General Pinto.

La agenda completa puede consultarse a través de las redes de cada municipio y en los canales del programa ReCreo. Todas las actividades son gratuitas y pensadas para públicos diversos, promoviendo el turismo interno y el desarrollo cultural en toda la provincia. Aquí compartimos el catálogo fiestas.