Chubut presenta en Buenos Aires al Patagotitan, el dinosaurio más grande del mundo


El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, en conjunto con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) y el Ente Trelew Turístico, anunció la exhibición del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido hasta la fecha, en pleno centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La muestra se realizará en el Parque Carlos Thays desde el 27 de junio hasta el 31 de agosto, con acceso libre y actividades para todo público.

La propuesta forma parte de una campaña integral para promocionar el turismo paleontológico y científico en la provincia. Chubut busca posicionar sus recursos naturales y patrimoniales, como los paisajes de la meseta central y el MEF, como puntos clave para atraer visitantes interesados en experiencias vinculadas con la ciencia y la historia natural.

La muestra en Buenos Aires funciona como un anticipo de lo que los visitantes pueden conocer en el MEF de Trelew, uno de los museos paleontológicos más importantes de América Latina.

El Patagotitan mayorum fue descubierto en 2014 en la Estancia La Flecha por un equipo del MEF liderado por los paleontólogos José Luis Carballido y Diego Pol. Se recuperaron más de 180 huesos en excelente estado de conservación, lo que permitió reconstruir con precisión la anatomía de este titanosaurio que habitó la región hace 100 millones de años. 

La réplica que se exhibirá en Buenos Aires fue desarrollada en Trelew mediante escaneo 3D y modelado artesanal de cada hueso, con un nivel de detalle científico sin precedentes.

El proceso de montaje de la estructura se iniciará hoy, 23 de junio como parte del evento, y se transformará en una experiencia abierta. En el Parque Carlos Thays se podrá observar cómo, durante varios días, el equipo técnico del MEF ensambla las piezas que componen el esqueleto de más de 40 metros de largo, 8 metros de alto y 72 toneladas de peso estimado. El montaje culminará con la colocación del cráneo, en un acto simbólico.

Además de la réplica del Patagotitan, la muestra incluirá espacios interactivos con talleres infantiles, juegos educativos, actividades promocionales y zonas fotográficas. La presencia de medios, influencers y creadores de contenido contribuirá a ampliar el alcance de la propuesta.

El Patagotitan mayorum fue bautizado con un nombre que combina su origen (la Patagonia), su tamaño (titan) y un homenaje a la familia Mayo, propietaria de las tierras donde se hallaron los restos. 

Esta acción refuerza la estrategia de promoción de Chubut como destino turístico vinculado a la ciencia, la conservación y la divulgación del patrimonio natural. Para más información sobre el Patagotitan y el turismo en la provincia, se puede consultar www.chubut.gob.ar o seguir a @chubutpatagonia y @mefpatagonia en redes sociales.