Desde Paraná (Entre Ríos) – Con una participación récord de 1336 inscriptos, arrancó en el Centro Provincial de Convenciones el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, el encuentro más relevante del calendario anual para el sector turístico nacional. Radar de Viajes cubre en exclusiva este evento que celebra medio siglo de trayectoria, con fuerte presencia institucional y una agenda que combina capacitación, innovación y análisis estratégico.
![]() |
El mensaje: Fortalecer el rol profesional de las agencias de viajes |
Durante el acto de apertura, el presidente de Faevyt, Andrés Deyá, hizo un llamado a fortalecer el rol profesional de las agencias y planteó demandas concretas al Gobierno: reducción de la carga fiscal, devolución del fideicomiso de turismo estudiantil y corrección normativa para permitir el uso de vehículos 4x4 en servicios turísticos.
“No somos vendedores de pasajes, somos profesionales del turismo”, afirmó, destacando además el carácter federal del Congreso y su enfoque humano. “Debemos construir un turismo más honesto y humano”, exclamó ante un auditorio expectante.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, tomó los planteos y se comprometió a gestionarlos ante el Ministerio de Economía y otros organismos.
“Estamos en un momento favorable a la competitividad y a las reducciones fiscales”, aseguró. Scioli destacó también que el turismo argentino se encuentra “en paz y con competitividad”, y ponderó el trabajo conjunto con Faevyt como clave para avanzar en nuevas oportunidades.
Anunció además que hay 62 hoteles en construcción con financiamiento de inversores no tradicionales, lo que consideró un signo de confianza hacia el sector.
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, celebró que la provincia fuera sede del Congreso y reafirmó el compromiso con una política turística integral.
“Gobernar hoy es generar empleo, y el turismo lo genera en sectores clave”, expresó. Presentó además los avances de su gestión: un nuevo ente mixto de promoción, una marca turística provincial, mejoras en la homologación de alojamientos y el desarrollo de un Observatorio de Turismo con datos confiables.
También destacó la reciente renovación del aeropuerto de Concordia como parte de una infraestructura clave para la conectividad regional.
En el marco del Congreso tuvo lugar la Asamblea del CFT
La Asamblea del CFT contó con la presencia de representantes de todo el país y sirvió como plataforma para presentar políticas y herramientas claves para el desarrollo del sector.
Entre ellas, se destacó la Guía de Inversiones financiada por CAF, el nuevo Sistema Argentino de Calidad Turística y el Programa de Marketing Digital para destinos. Además, se confirmó que el próximo Foro Nacional de Turismo se realizará en San Juan los días 4 y 5 de septiembre, centrado en los destinos inteligentes.Portugal fue presentado como país invitado de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, y se lanzó oficialmente Hotelga 2025, el programa Turismo Interno con precios congelados, y una diplomatura universitaria en Gestión de Agencias de Viajes.
En paralelo, se anunció que Neuquén será sede de la 2° Convención de Faevyt Joven y que la ONG Suma de Voluntades recibirá una donación en el marco del programa Faevyt Solidario.
Con una fuerte impronta federal y un claro enfoque colaborativo, Paraná se consolidó como epicentro del turismo argentino, en una jornada que combinó gestión institucional, reclamos sectoriales, propuestas de desarrollo y un renovado espíritu de unidad.
Como sintetizó Oscar Basa, presidente de Aseavyt: “La elección de Paraná no fue casual. Con el respaldo del municipio y la gobernación, la ciudad demostró estar a la altura del desafío. Somos dos ciudades, un destino”.