Aerolíneas Argentinas busca seducir a compradores ajustado sus cuentas


La compañía aérea anunció el saneamiento de sus cuentas. Lo hizo a través de un comunicado que difundió días atrás donde destaca que por primera vez desde su estatización en 2008, "i
nformó al Ministerio de Economía que no solicitará transferencias del Tesoro Nacional durante 2025".

Según los funcionarios a cargo, la novedad representa un punto de inflexión para la compañía, que durante los últimos años recibió alrededor de 8 mil millones de dólares en inversión pública para cubrir su déficit operativo.

¿Qué dice el informe del recorte en Aerolíneas?

Según afirman las actuales autoridades, "Desde 2008, la empresa estatal registraba pérdidas anuales promedio de 400 millones de dólares a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), un indicador clave de desempeño en la industria aerocomercial. En ese contexto, la eliminación de la necesidad de financiamiento estatal marca un cambio sustancial en la gestión económica de la compañía".

El presidente y CEO de Aerolíneas, Fabián Lombardo, ya había adelantado en abril que la empresa cerró 2024 con un superávit operativo de 20,2 millones de dólares y un resultado económico positivo de más de 150 millones de dólares. Ambos datos están siendo auditados por la consultora internacional KPMG.

Según fuentes oficiales, la mejora financiera se explica principalmente por una profunda reestructuración interna. Aerolíneas redujo un 15 % su planta de personal, lo que implicó la salida de más de 1.600 empleados y la eliminación de 85 cargos jerárquicos. 

También se cancelaron rutas consideradas improductivas y se reforzaron aquellas con mejor rendimiento, en un esquema de conectividad estratégica que incluyó acuerdos con Iberia y LATAM.

En paralelo, la compañía cerró 19 de sus 21 sucursales comerciales en el interior del país, quedando operativas solo las oficinas de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La decisión se basó en el cambio de hábitos de los pasajeros, dado que solo el 1 % de los tickets se emite hoy en forma presencial.

La conducción de la empresa señaló que este nuevo escenario marca el inicio de un modelo de gestión autosustentable, centrado en la eficiencia operativa, con el objetivo de garantizar la viabilidad futura de la aerolínea y avanzar, eventualmente, hacia un esquema de privatización.