El gobierno del Chubut oficializó la creación del Parque Provincial Patagonia Azul, un nuevo área natural protegida (ANP). La provincia ahora cuenta con un ANP marino propio, lo cual no ocuría hasta este momento. La extensión del parque asciende a 295,135 hectáreas y forma parte de la Reserva Biosfera Patagonia Azul, reconocida por la UNESCO.
La región protegida incluye islas, bahías, arrecifes y procesos oceanográficos. Especies como Ballena Jorobada, Ballena Sei y Lobos marinos están entre los habitantes de esta área. Además, se encuentran ecosistemas como bosques de macroalgas y intermareales rocosos, donde desarrollan peces e invertebrados marinos.
El Parque Provincial Patagonia Azul se extiende desde la Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías al norte hasta las costas al sur de Bahía Bustamante, incluyendo el PIMCPA. La Ruta Provincial Nº 1 conecta los puntos terrestres del parque, facilitando el acceso para turistas y visitantes.
Esta decisión complementa los esfuerzos de protección a nivel provincial e interjurisdiccional y busca equilibrar la conservación del medio ambiente con el desarrollo sostenible de las comunidades locales. La creación del parque coincide con el décimo aniversario de la Reserva Biosfera Patagonia Azul en 2025, fortaleciendo la gestión ambiental en la región.
Esta decisión complementa los esfuerzos de protección a nivel provincial e interjurisdiccional y busca equilibrar la conservación del medio ambiente con el desarrollo sostenible de las comunidades locales. La creación del parque coincide con el décimo aniversario de la Reserva Biosfera Patagonia Azul en 2025, fortaleciendo la gestión ambiental en la región.