GUÍA RADAR: Fin de semana largo en Puerto Madryn y Península Valdés ¿Qué hacer en 3 días y 2 noches?

En esta guía vas a descubrir cómo aprovechar al máximo tu fin de semana largo en Puerto Madryn y Península Valdés: desde el espectacular avistaje de orcas en plena costa y los encuentros juguetones con lobos marinos bajo el agua, hasta rutas en kayak, trekkings en 4×4 y noches de astroturismo bajo un cielo incomparable. 

Te contaremos dónde probar los sabores más auténticos de la Patagonia, cómo planificar tus vuelos y excursiones con consejos de expertos, y qué ropa y accesorios llevar para vivir cada experiencia con total comodidad. Preparate para sumergirte en la naturaleza, la aventura y la gastronomía frente al mar.

1. ¿Por qué mayo en la Patagonia costera?

Mayo marca el inicio del otoño patagónico: temperaturas suaves (10 – 18 °C), menos aglomeraciones y luz dorada que magnifica cada atardecer sobre el Golfo Nuevo. Además, la temporada de avistaje de orcas alcanza su punto álgido y se combinan las mejores condiciones de visibilidad para las actividades subacuáticas.


2. Itinerario sugerido (3 días / 2 noches)

Día  MañanaTardeNoche
1Llegada a Puerto Madryn; check-inVisita al Ecocentro y charla interactivaCena con mariscos frescos
2Avistaje de orcas en Punta NorteSnorkeling con lobos marinosCena sorrentinos de centolla +Observación de estrellas
3Travesía en kayak por la costaAlmuerzo de cordero patagónico y despedidaRegreso

3. Experiencias imperdibles


a) Fauna marina: el “varamiento intencional” de las orcas

  • Dónde: Miradores de Punta Norte y Caleta Valdés.

  • Cuándo: Abril y mayo.

  • Por qué es único: Las orcas “varan” su cuerpo para capturar crías de lobos marinos en playa, una estrategia que no se ve en ningún otro lugar del mundo.

  • Tip de experto: Lleva prismáticos y un teleobjetivo (200 mm o más); los contrastes blanco-negro de las orcas contra la costa suspiran en tus fotos.

b) Snorkeling y buceo con lobos marinos

  • Por qué en otoño: Aguas limpias, buena visibilidad y ausencia de machos dominantes, lo que favorece un encuentro relajado con los jovencitos juguetones.

  • Duración: Excursiones de 2–3 horas; incluye traje térmico y guía certificado.

  • Consejo local: Reserva con anticipación y elige un operador que limite los grupos a 6 personas para una experiencia íntima.

c) Turismo aventura

  • Kayak y paddle: Recorre la costa al amanecer y sorpréndete con colonias de gaviotas y cormoranes.

  • 4×4 y trekking: Circuitos por los médanos y lagunas del Valle Inferior del Río Chubut.

  • Buceo en naufragios: Explora embarcaciones hundidas con centros de buceo especializados.


4. Conexión con el entorno

Ecocentro Puerto Madryn

Un espacio interactivo que fusiona ciencia y arte para comprender la dinámica del Golfo Nuevo y sus especies.

Astroturismo

Gracias a la escasa contaminación lumínica, noches despejadas permiten observaciones de constelaciones australes, lluvia de meteoros y Vía Láctea a simple vista. Reserva una sesión con telescopio para identificar cúmulos estelares y planetas.


5. Sabores de la costa patagónica

  • Mariscos y pescados: Imperdibles... Ostras, vieiras y róbalo fresco.

  • Cordero patagónico: Ideal cocción a la estaca, con chimichurri local.

  • Propuestas de autor: Buscar chefs que reinterpretan productos regionales (algas, huevas de centolla).

  • Recomendación de expertos: Probar vinos de la Patagonia, armonizan con platos marinos.


6. Cómo llegar y moverse

  • Vuelos:

    • Aerolíneas Argentinas (Buenos Aires → Puerto Madryn o Trelew); varias frecuencias semanales.

    • Flybondi (low cost) a Puerto Madryn.

    • ¡Novedad! JetSMART inaugura ruta Buenos Aires → Trelew el 30 de abril, con cinco vuelos semanales y tarifas ultra competitivas.

  • Movilidad local: Alquiler de autos 4×4 o concesionarios de kayak y bicicletas en el centro, taxis rurales y transfer compartido a Península Valdés.


7. Consejos prácticos

  • Ropa: Capas térmicas, chaqueta cortavientos e impermeable. Guantes y gorro para las mañanas frías.

  • Reservas: Tours de avistaje y buceo con antelación mínima de 2 semanas.

  • Salud: Protector solar, gafas polarizadas y botella reusable con agua.

  • Responsabilidad: Respeta las distancias mínimas de observación (15 m en avistaje de fauna) y sigue indicaciones de guardaparques.