![]() |
Pulpería Freire |
En la provincia de Buenos Aires, hay un pueblo donde la tradición y la innovación se encuentran en cada bocado. Suipacha, un destino que ha sabido ganarse su lugar en el mapa gastronómico, ofrece experiencias que van más allá del simple placer de comer. Aquí, los sabores cuentan historias, rescatan recuerdos y crean nuevas memorias.
![]() |
Postre Suipacha: Cien por ciento, producción local |
Un postre que define a un pueblo
En el Restaurante Freire, un antiguo almacén de ramos generales convertido en ícono local, nació una idea que terminó por darle identidad a Suipacha: un postre elaborado con productos 100% locales. La base: galletitas molidas, dulce de leche, queso de cabra, nueces pecán e hilos de miel. Una creación que, en pocos meses, ya había vendido más de 300 porciones.
"Queríamos algo que nos representara, como el postre Balcarce, pero con nuestra esencia", comenta Elizabeth Sosa, una de sus creadoras. Hoy, buscan patentarlo como el dulce emblemático del pueblo.
En el Restaurante Freire, un antiguo almacén de ramos generales convertido en ícono local, nació una idea que terminó por darle identidad a Suipacha: un postre elaborado con productos 100% locales. La base: galletitas molidas, dulce de leche, queso de cabra, nueces pecán e hilos de miel. Una creación que, en pocos meses, ya había vendido más de 300 porciones.
"Queríamos algo que nos representara, como el postre Balcarce, pero con nuestra esencia", comenta Elizabeth Sosa, una de sus creadoras. Hoy, buscan patentarlo como el dulce emblemático del pueblo.
Conservas con sabor a tradición
Anita Ochoa nunca imaginó que su hobby se convertiría en un emprendimiento. Tras un curso de conservas, empezó a vender sus mermeladas caseras —frutos rojos, durazno, naranja y una mezcla cítrica única— primero entre amigos, luego en la reconocida Ruta del Queso.
Mientras tanto, en Il Mitrillo, los arándanos y zarzamoras se cosechan a mano, libres de pesticidas, para convertirse en mermeladas sin azúcar, jugos y hasta un dulce irlandés (chocolate, whisky y arándanos). Marisa Imposti, dueña del lugar, explica: "La fruta fresca dura poco, pero congelada, puedes disfrutarla todo el año".
Experiencias para vivir (y saborear)
Il Mitrillo no solo vende productos, sino que invita a vivir el proceso: visitas guiadas con degustación, charlas sobre cultivo y picnics donde sus conservas se combinan con quesos artesanales. "El chutney de zarzamora es perfecto para carnes o una tabla gourmet", recomienda Marisa.
Por qué Suipacha queda en la memoria
"No se trata solo de comer, sino de llevarse una parte de este lugar. Cada sabor aquí tiene un origen, una historia y un propósito: que quien lo pruebe, quiera volver", dicen cual leyenda de el Calafate.
¿Cuándo ir? Todo el año, pero especialmente en temporada de frutos frescos (reservando con anticipación).
Dónde probar:
Restaurante Freire (postre Suipacha)
Dulces Anita (mermeladas artesanales)
Il Mitrillo (arándanos, zarzamoras y experiencias gourmet)