El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el jueves 11 de abril y la adhesión de los gremios aeronáuticos anticipan una jornada de complicaciones para el transporte aéreo en Argentina. La medida, que busca paralizar al país durante 36 horas, afectará la operación de vuelos nacionales e internacionales desde el mediodía del miércoles 10 de abril y durante todo el jueves.
En este contexto, el grupo LATAM informó que podrían registrarse demoras y/o cancelaciones en sus vuelos desde y hacia Argentina, ya que los gremios que nuclean a los trabajadores de Intercargo —la empresa que brinda servicios de rampa en todos los aeropuertos del país— se sumarán a la huelga.
Como respuesta, LATAM puso a disposición de los pasajeros afectados la posibilidad de modificar sus viajes sin costo. Los cambios podrán realizarse para volar hasta 15 días después de la fecha original o bien adelantar el vuelo. La aerolínea recomienda verificar periódicamente el estado de los vuelos en su sitio web: https://www.latamairlines.com/ar/es/flight-status. LATAM reiteró su compromiso con la seguridad y calidad del servicio, y lamentó los inconvenientes ocasionados por esta situación ajena a su control.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas ya comenzó a reorganizar su operación y confirmó este lunes la reprogramación de nueve vuelos internacionales, con demoras promedio de cinco horas hacia destinos como Roma, Madrid y Miami. La empresa continúa trabajando en un nuevo cronograma que incluirá la cancelación de la gran mayoría de las 270 partidas previstas para el período del paro. Según fuentes del sector, el impacto será generalizado y se espera la suspensión de casi todos los vuelos domésticos y regionales programados durante el jueves.
Los 12 sindicatos del sector aeronáutico —incluidos APLA, APA, UPSA y los controladores aéreos de ATEPSA— se suman a la medida de fuerza, lo que afectará la operación en todos los aeropuertos del país.
En tanto, las aerolíneas low cost como Flybondi y JetSmart aún no han emitido un comunicado oficial sobre cómo implementarán su plan de contingencia o si realizarán reprogramaciones. Se espera que en las próximas horas informen sobre posibles modificaciones en sus cronogramas.
El paro también afectará otros servicios de transporte. Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumará a la medida por estar bajo conciliación obligatoria, los cuatro sindicatos ferroviarios, los Metrodelegados del subte y el Sindicato de Peones de Taxis confirmaron su adhesión y no prestarán servicio durante el jueves.
La CGT ratificó la huelga a través del secretario general Héctor Daer, quien afirmó: “No hay ninguna chance de que se levante el paro”. También señaló que la convocatoria es para todas las organizaciones sindicales, incluyendo la UTA, aunque este gremio no interrumpirá sus servicios por orden administrativa.
Ante este escenario, se recomienda a los pasajeros y usuarios del transporte público revisar el estado de sus servicios con anticipación y prever posibles reprogramaciones.