Profesionales del turismo debatieron sobre desafíos y futuro del sector en Mar del Plata


Con una importante convocatoria, se llevó a cabo en Mar del Plata el III Congreso de Profesionales en Turismo, organizado por el Colegio de Profesionales de la Provincia de Buenos Aires. El evento reunió a estudiantes, referentes del sector y autoridades académicas y gubernamentales. Las temáticas clave incluyeron desregulación, inserción laboral, turismo sustentable y el rol protagónico de las juventudes. Desde su primera edición en 2019, el congreso se consolida como un espacio de formación y proyección para el sector.

La apertura contó con la presencia de Amancay Romero Trucco, presidenta del Colegio, y autoridades de la UNMDP. Durante tres jornadas, las actividades se desarrollaron en diferentes espacios simbólicos como el Museo MAR, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Casa sobre el Arroyo. Además, se realizó un walking tour guiado por profesionales matriculados, reforzando el compromiso territorial. El evento combinó charlas, paneles, talleres y recorridos urbanos.

Uno de los ejes más destacados fue la consolidación de la Federación Argentina de Colegios y Asociaciones Profesionales en Turismo, anunciada por Esteban Zaballa, vicepresidente del Colegio. Esta iniciativa representa un avance institucional clave tras 15 años de trabajo conjunto entre entidades provinciales. 

Zaballa también subrayó la importancia de la formación permanente en un sector dinámico como el turismo. “Aunque tengamos un título, debemos seguir capacitándonos”, expresó.


En el congreso se reafirmó el valor de un turismo sustentable, con una visión que va más allá del cuidado ambiental. Los debates apuntaron a integrar la preservación del patrimonio cultural y la identidad local como parte del desarrollo turístico. 

Se recordó que la Ley Nacional de Turismo 25.997 promueve un enfoque sostenible, con participación del sector público y privado. En ese marco, la actividad turística fue abordada como herramienta de desarrollo responsable.

La participación juvenil fue otro de los pilares de esta edición, con un rol activo de la Comisión de Jóvenes del Colegio de Profesionales. Francisco Trucco Pedrini destacó el trabajo realizado para contener y orientar a quienes egresan recientemente de carreras vinculadas al turismo. “Buscamos pasar de la catarsis a la acción”, dijo, en referencia a las asambleas abiertas que derivan en propuestas institucionales. También señaló el interés de los jóvenes por experiencias culturales, turismo gastronómico y viajes accesibles.

El Congreso cerró con un mensaje claro: el futuro del turismo requiere trabajo colectivo, formación constante, mirada sustentable e inclusión de nuevas generaciones. 

Mar del Plata fue, una vez más, escenario de un debate profundo sobre los caminos que debe seguir la actividad turística en Argentina. La multiplicidad de voces y la diversidad de espacios utilizados dieron cuenta del compromiso del Colegio con un enfoque amplio y participativo. El balance fue positivo, y el Congreso se posiciona como un hito formativo clave en el calendario profesional.