Buenos Aires y sus íconos turísticos están presentes en el Fortnite


La ciudad de Buenos Aires anunció su presencia en Fortnite, una de las comunidades gamers más relevantes del mundo. Según destacaron desde el organismo de Turismo porteño, "esta iniciativa refuerza el compromiso de la Ciudad en la exploración de plataformas alternativas para atraer a las nuevas generaciones y posicionar Buenos Aires como un destino de referencia a nivel internacional".

Esta iniciativa es un nuevo hito del trabajo conjunto con el sector privado en la búsqueda de promocionar los atractivos de la Ciudad. En este caso en particular, resulta de suma importancia para mostrar las maravillas naturales y culturales de manera moderna y atractiva a las nuevas generaciones”, manifestó Díaz Gilligan.

De esta manera, la Ciudad tendrá su mapa dentro del juego, que recreará el icónico paseo en catamarán que une Puerto Madero con La Boca, dos de los puntos turísticos más emblemáticos de la ciudad. 
Según información del Observatorio Turístico del Entur, el 16% de los turistas internacionales que nos visitan son menores de 25 años; mientras que el 57% tiene entre 26 y 45.
Para celebrar este hito, se realizó un evento de presentación que tuvo lugar en una de las embarcaciones de Sturla Viajes, empresa que gestiona la excursión. 

El lanzamiento contó con la presencia de Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo del la ciudad de Buenos Aires; Lila Bacigalupo, directora general del Entur; Martín Romano, Country Manager de Atrápalo Argentina; Jorge Sturla, presidente de Sturla Viajes; y Javier Fernando, CEO de StadioPlus.

El mapa está habilitado en Fortnite desde todas las plataformas (PSP, Xbox, PC y celular). Para acceder, los usuarios de la plataforma, podrán hacerlo con el siguiente código: 3707-4254-8728.

¿Qué es el Fortnite?

Se trata de un videojuego del año 2017 desarrollado por Epic Games lanzado con diferentes modos de juego, pero que comparten el mismo motor y mecánicas. 

Los modos de juego incluyen Fortnite: Battle Royale, un juego gratuito donde hasta cien jugadores luchan en una isla con armas y materiales de construcción que se van encontrando a lo largo de la partida, el último en quedar vivo es el ganador, y mientras transcurre la partida el mapa se hace más pequeño debido a la tormenta, y Fortnite: Salvar el mundo, un juego cooperativo y de pago de hasta cuatro jugadores que consiste en luchar contra criaturas parecidas a zombis, utilizando objetos, mejoras y fortificaciones.

También existe el Modo Creativo donde los jugadores pueden crear sus propias islas y jugar a las de los otros jugadores.

El lado B de la plataforma de juego

El éxito de popularidad que alcanzó el juego hace unos años atrás despertó la atención de profesionales de la salud de todo el mundo. Fortnite ha sido usado como ejemplo claro de las consecuencias que pueden generarse en la formación de un joven por un uso inadecuado de los videojuegos.

En distintos puntos del planeta acusaron a Epic Games por desarrollar esta plataforma para que fuese altamente adictiva. Esto se traduce en inducir a los jugadores a pasar la mayor cantidad de tiempo prendido al juego. 

Por ejemplo, en Canadá se inició una demanda colectiva contra Epic Games formulada por padres y tutores alegando que la adicción de jugadores menores de edad a Fortnite es similar a la dependencia que generan las drogas.

Algo similar ocurrió en Estados Unidos, en Reino Unido y Francia con demandas que ponen el foco en la generación de adicción en menores, con impactos en salud mental y física, cuyo proceso podría sentar precedentes sobre responsabilidad de las empresas por adicción digital. En algunos casos, se invoca el trastorno por juego reconocido por la OMS (2018).