![]() |
Revocando las paritarias de diciembre que contemplaban un aumento del 16% |
En un movimiento que refleja la alineación con las políticas económicas propuestas por el economista y político Javier Milei, las entidades representativas del sector hotelero y gastronómico en Argentina, Uthgra y Fehgra, firmaron un nuevo acuerdo paritario que reformula los términos acordados previamente en diciembre.
Este acuerdo, denominado Acuerdo III Paritaria 2024/2025, establece un nuevo cronograma de aumentos salariales para los trabajadores del sector, cubriendo desde noviembre de 2024 hasta mayo de 2025, bajo el CCT 389/04.
Detalles del acuerdo: Recalculando
El miércoles 5 de febrero, se firmó este nuevo acuerdo que incluye aumentos escalonados y ajustes retroactivos sin necesidad de reliquidación. Las nuevas sumas acordadas, aunque inferiores a las previamente establecidas, contemplan un mecanismo de compensación para equilibrar las diferencias entre las escalas salariales.
Luis Barrionuevo, líder del sindicato, mostró un claro alineamiento con la política salarial del Gobierno, revocando las paritarias pactadas en diciembre de 2024, que contemplaban un aumento del 16% en tres tramos (5% en diciembre, 5% en enero y 6% en febrero), para establecer un 7,6% que regirá por un semestre. Este nuevo esquema reduce los incrementos a un 2% en diciembre, disminuyendo progresivamente hasta un 0,5% en mayo.
Detalles del acuerdo: Recalculando
El miércoles 5 de febrero, se firmó este nuevo acuerdo que incluye aumentos escalonados y ajustes retroactivos sin necesidad de reliquidación. Las nuevas sumas acordadas, aunque inferiores a las previamente establecidas, contemplan un mecanismo de compensación para equilibrar las diferencias entre las escalas salariales.
Luis Barrionuevo, líder del sindicato, mostró un claro alineamiento con la política salarial del Gobierno, revocando las paritarias pactadas en diciembre de 2024, que contemplaban un aumento del 16% en tres tramos (5% en diciembre, 5% en enero y 6% en febrero), para establecer un 7,6% que regirá por un semestre. Este nuevo esquema reduce los incrementos a un 2% en diciembre, disminuyendo progresivamente hasta un 0,5% en mayo.
![]() |
El acuerdo introduce un aporte del 2% mensual sobre las remuneraciones de los trabajadores no afiliados |
Compromisos y mecanismos de compensación
Las partes involucradas se comprometieron a evitar conflictos gremiales y medidas de fuerza durante la vigencia del acuerdo. Además, acordaron reunirse en mayo para analizar el impacto del acuerdo en relación con la inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Para manejar las compensaciones de las diferencias salariales y los retroactivos, se estableció un mecanismo específico, evitando así complicadas reliquidaciones. Este mecanismo asegura que los empleadores compensen los salarios de noviembre y diciembre, así como el SAC, sin necesidad de reliquidar periodos anteriores.
¿Contribución Solidaria?
El acuerdo también introduce un aporte del 2% mensual sobre las remuneraciones de los trabajadores no afiliados a Uthgra, en concepto de contribución solidaria. Los empleados afiliados al sindicato están exentos de este descuento, y el empleador actuará como agente de retención si la homologación así lo establece.
El acuerdo también introduce un aporte del 2% mensual sobre las remuneraciones de los trabajadores no afiliados a Uthgra, en concepto de contribución solidaria. Los empleados afiliados al sindicato están exentos de este descuento, y el empleador actuará como agente de retención si la homologación así lo establece.
![]() |
Con un lanzamiento en la Mar del Plata, Barrionuevo renovó sus aspiraciones políticas. |
De las paritarias "suaves" al "nuevo" partido Trabaj.AR
Este nuevo acuerdo ha sido presentado ante la Secretaría de Trabajo de la Nación para su homologación. Además, se ratificó la prórroga del Convenio Colectivo de Trabajo 389/04 hasta el 31 de diciembre de 2025.
Según fuentes sindicales opositoras este replanteamiento de las paritarias refleja un respaldo de Barrionuevo al Gobierno en una año electoral. De hecho, el jefe del sindical presentó el pasado viernes su nuevo partido político, llamado Trabaj.AR. Lo hizo con un acto de campaña en la ciudad de Mar del Plata.
Se trata de un espacio con el que aspira a competir por fuera del PJ y con el que buscará alcanzar algunas bancas en el Congreso, aunque manteniendo una postura alejada del kirchnerismo, sector al que criticó con dureza durante el evento.
El evento en la ciudad balnearia contó con la presencia de varios representantes de la CGT, entre ellos Carlos Acuña, líder del sindicato de estacioneros y garages, y Roberto Fernández, secretario general de la UTA. También asistieron dirigentes sindicales vinculados a sectores como el tabacalero, textil, pastelero, comercio, aeronavegantes, viajantes y perfumista.
“Desde el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP), impulsamos, a través del Partido Trabaj.AR, la recuperación del protagonismo de los trabajadores en la construcción de una Argentina con desarrollo productivo, justicia social y equidad” señalaron desde el "nuevo" espacio político.
Lectura recomendada: ¿Quién es Luis Barrionuevo? "El Forest Gump de la política Argentina" en Revista Anfibia.