Flybondi en la encrucijada: De los problemas operativos a los rumores de venta


Este domingo, desde el portal de noticias, Aviación en Argentina, aseguraron que Flybondi se encontraría a la venta. 
La aerolínea de bajo costo que una vez fue vista como la esperanza para democratizar el transporte aéreo en Argentina, se encuentra hoy en el centro de una tormenta de críticas y cuestionamientos debido a sus persistentes incumplimientos de vuelos y problemas de mantenimiento. 

La situación ha escalado al punto de convertirse en un dolor de cabeza para el gobierno, en un contexto de caída del tráfico aéreo de cabotaje, y de una fuerte puja por desprenderse de Aerolíneas Argentinas, principal operador de vuelos en el país. 

Durante los últimos meses, Flybondi vio cómo su reputación se desploma ante la evidencia de graves incumplimientos en sus servicios programados con el llamado de atención del gobierno nacional y desde desde distintas provincias. La crisis alcanzó tal magnitud que, según fuentes consultadas por el site de información aeronáutica, extraoficialmente la aerolínea estaría a la venta. 

Según señalan, "los inversores que hasta ahora han sostenido económicamente a la empresa parecen haber llegado al límite de su paciencia, y se han realizado reuniones con posibles compradores. Sin embargo, las negociaciones se han estancado debido a la pesada carga de deudas que arrastra Flybondi, hasta el punto de que se especula que su valor actual no superaría el de un dólar".

A pesar de esta delicada situación, Flybondi se mantiene operativa y celebrando su 7mo aniversario con una increíble promoción de venta de pasajes al 2X1 que cerró en el día de ayer. Según explicaron desde la línea aérea esta acción "reafirma el compromiso de ofrecer la mejor experiencia de vuelo con tarifas accesibles. Con esta iniciativa, la aerolínea busca seguir conectando a más personas con sus destinos favoritos, democratizando el acceso al avión y haciendo que volar sea una opción cada vez más conveniente".

Flybondi en números:

La empresa comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 12.000.000 personas, cuyo 20% son personas que volaron en avión por primera vez.

Actualmente a 19 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.

Su operación aérea en Argentina es fundamental para la conectividad nacional yq eue cuenta con una cuota de mercado doméstica del 21% y 4% de cuota de mercado regional (septiembre 2024).

En tanto, con respecto a la flota, la compañía aérea cuenta con 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase. En este sentido, los especialistas señalan que la problemática de Flybondi hoy no radica en la falta de aeronaves, sino en los recurrentes problemas técnicos y de mantenimiento.