GOL Líneas Aéreas conmemoró dos décadas de operaciones aéreas entre Brasil y Argentina, consolidándose como el principal operador de vuelos entre ambos países. Desde su llegada al mercado argentino en 2004, la aerolínea transportó a 15 millones de pasajeros y expandió su presencia con 22 rutas activas. En la actualidad, opera hasta 900 vuelos mensuales en 29 mercados, fortaleciendo la conectividad aérea en la región.
Durante un evento en el Museo Fortabat de Buenos Aires, la compañía reunió a ejecutivos, autoridades y socios estratégicos para celebrar este hito.
El 22 de diciembre de 2004, GOL inició sus vuelos entre São Paulo y Buenos Aires con dos frecuencias diarias, dando inicio a un crecimiento sostenido. En enero de 2025, la aerolínea registró 1.074 despegues en su mes de mayor actividad, con 17 rutas a Buenos Aires y cinco a otras ciudades argentinas.
![]() |
Celso Ferrer, CEO de GOL |
Más vuelos, más conectividad
En el marco de la celebración, se anunció un incremento del 85% en la oferta de vuelos y asientos en Buenos Aires a partir del 30 de marzo. Además, la oferta total de vuelos en el corredor Brasil-Argentina crecerá un 55% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
La expansión de GOL incluye el regreso de la ruta Córdoba-São Paulo desde el 2 de abril y la ampliación de frecuencias entre Córdoba y Río de Janeiro. También se anunció el lanzamiento de la conexión Córdoba-Recife y el regreso de la ruta estacional entre São Paulo y Bariloche, con tres vuelos semanales entre el 2 de julio y el 29 de agosto.
La aerolínea mantiene operaciones en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, conectando sin escalas con 13 ciudades brasileñas. En la región Nordeste de Brasil, clave para el turismo, GOL ofrece vuelos directos desde siete destinos hacia Buenos Aires.
Además del crecimiento en rutas, GOL afianza su relación con socios comerciales, agencias de viajes y operadores turísticos en Argentina. La empresa también destacó el papel de Smiles, su programa de fidelización, que cumple seis años en el país y cuenta con más del 30% de clientes activos.
En 2024, Smiles alcanzó una facturación de 3,9 billones de reales, con un crecimiento interanual del 14,4%. Con más de 23 millones de clientes entre ambos países, el programa de millas se posiciona como el más utilizado en Argentina.