En un contexto de crisis del turismo receptivo en Argentina, desde el Gobierno celebran la llegada de turistas italianos

El Gobierno comunicó que "crecen los arribos de turistas italianos" y que "Italia volvió a ubicarse entre los diez mercados que más viajeros aportan al turismo receptivo de la Argentina, resultado de una intensa actividad de promoción en el exterior".

La información se dio a conocer a una semana de difundirse por medio del Indec una importante caída del receptivo en Argentina que dio cuenta de una balanza negativa tanto en arribos de visitantes como en gastos por parte de los turistas. 

Según el comunicado de la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, las llegadas de turistas italianos a la Argentina tuvieron un incremento interanual del 25 por ciento en enero a la vez que las reservas de viajes para los próximos tres meses aumentaron más del 40 por ciento.

Además indica que con este crecimiento, Italia volvió a ubicarse, después de casi una década, entre los diez mercados que más turistas emiten a la Argentina. 

"Uno de cada cuatro turistas italianos arriba al país para vacacionar, en tanto que más del 50 por ciento viaja para visitar a familiares y amigos. La estadía promedio es de 17 noches, en tanto que el gasto promedio por estadía es superior a los 1.800 dólares. Casi un millón de turistas arribaron a la Argentina desde Europa en 2024", detallaron.

Además de poner énfasis en la alineada relación presidencial que mantienen Milei y la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, entre los datos llamativos que desde el Gobierno destacan, figuran los logros alcanzados por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).

Resulta notorio porque se da a contramano del sotto voce del sector privado que se queja por la falta de promoción turística internacional y por menor presencia en las ferias de turismo en un contexto donde, por los costos, el país dejó de ser competitivo frente al mercado global de los viajes.