El periodista de La Nación Darío Palavecino contó, en la edición 23-01-2025 del medio, sobre la actual situación de los dos hoteles de la Unidad Turística Chapadmalal propiedad del Estado, que pasaron a ser concesionados con la llegada de Milei a la presidencia. "Son tiempos en que la conectividad cotiza como oro. Y tener acceso a internet quizás importe más que una habitación con vista al mar. No es este el caso. Aquí no hay wifi, al menos por el momento. Tampoco televisión en las habitaciones", comienza la nota el periodista.
También detalla el valor que cotizan sus habitaciones. "Lejos de aquellos 4000 pesos por huésped que se pagaba el año pasado, completados luego por un aporte del Estado para compensar a los concesionarios del servicio, los pasajeros desembolsan por anticipado, por persona y por día o bien 23.760 o 44.400 pesos, según opten solo por pernocte o por régimen de pensión completa. La estadía es por seis noches".
Cabe recordar que la concesión de las unidades 2 y 7 se realizó a fines del año pasado en tiempo récord. La apertura de sobres fue el pasado 20 de septiembre de 2024. Según lo informado en la plataforma oficial "Comprar", los oferentes presentaron las siguientes propuestas:
- Grupo Área SRL ofreció $2.799 millones por el Hotel 2 y $2.977 millones por el Hotel 7
- José Antonio Guerra propuso $2.565 millones únicamente para el Hotel 7. La oferta de Guerra para el Hotel 2 fue desestimada por no cumplir con los requisitos formales.
- Mifranchu SRL presentó ofertas de $2.309 millones y $2.210 millones para los servicios de ambos hoteles.
La beneficiara fue la empresa Mifranchu SRL, con sede en Miramar, a la que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Daniel Scioli le adjudicó la orden de compra por 4.519.361.920.
El contrato vinculará a la firma por un plazo inicial de 12 meses, con posibilidad de extenderlo por otro año. Además, se hace reserva de la posibilidad de ampliar el presupuesto en 903 millones de pesos. De acuerdo señala el informe técnico del administrador de la Unidad, Diego Juárez, las ofertas de Mifranchu para cada hotel fueron superiores a las de las otras dos empresas que se presentaron a Licitación 28/24.
La contratación consistió en la prestación de los servicios de atención de las habitaciones y limpieza general, mantenimiento de los inmuebles, muebles e instalaciones; servicio de comedores y bares con suministro de desayuno, almuerzo y cena; servicio de actividades recreativas; atención de los locales comerciales y establecimientos; servicio de seguridad y vigilancia en todos los edificios alcanzados por la licitación.
Anteriormente, a la llegada de Milei al Gobierno, también existía una concesión del área gastronómica cuyo servicio brindaba -a través de empresas con nombre de fantasía- el marplatense Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. De extenso vínculo con las autoridades de Gobierno provincial y nacional había ganado terreno en múltiples concesiones de viajes de turismo estudiantil y otros servicios.
Según cuenta Palavecino para La Nación, la unidad 2, es la que se encuentra en uso actualmente, mientras que la 7, del otro lado de la ruta 11, aún no se puso en funcionamiento: "La licitación la ganó la empresa Mifranchu, integrada por tres hermanos que nacieron y se criaron en la zona de Chapadmalal, fueron empleados del complejo, ya brindaron servicios tercerizados y ahora tienen la explotación del servicio".
La contratación consistió en la prestación de los servicios de atención de las habitaciones y limpieza general, mantenimiento de los inmuebles, muebles e instalaciones; servicio de comedores y bares con suministro de desayuno, almuerzo y cena; servicio de actividades recreativas; atención de los locales comerciales y establecimientos; servicio de seguridad y vigilancia en todos los edificios alcanzados por la licitación.
Anteriormente, a la llegada de Milei al Gobierno, también existía una concesión del área gastronómica cuyo servicio brindaba -a través de empresas con nombre de fantasía- el marplatense Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. De extenso vínculo con las autoridades de Gobierno provincial y nacional había ganado terreno en múltiples concesiones de viajes de turismo estudiantil y otros servicios.
Según cuenta Palavecino para La Nación, la unidad 2, es la que se encuentra en uso actualmente, mientras que la 7, del otro lado de la ruta 11, aún no se puso en funcionamiento: "La licitación la ganó la empresa Mifranchu, integrada por tres hermanos que nacieron y se criaron en la zona de Chapadmalal, fueron empleados del complejo, ya brindaron servicios tercerizados y ahora tienen la explotación del servicio".
“Superamos un arranque con complicaciones por problemas del sistema de registro y reserva y desde la segunda semana la ocupación está en constante crecimiento”, confirmó a La Nación, Micaela Blum, una de las socias de la empresa concesionaria. Los martes son días de recambio de pasajeros: este último ingreso fue con 210 sobre una capacidad de 240. “La devolución que hemos tenido es de mucha conformidad y lo llamativo es que muchos de los que llegan ya habían venido con el otro formato de asistencia estatal”, agregó.
El mecanismo de reserva y pago es exclusivamente vía web de la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente. Los cupos se abren con dos semanas de anticipación a la fecha del check-in. Recibida la confirmación se habilita el voucher de pago. Ese dinero irá a arcas del Estado, que se quedará con el 25% para la administración y el mantenimiento del complejo. El resto lo reenviará al concesionario.
Las reservas se gestionan en la página de Turismo Social y previo registro en la aplicación digital Mi Argentina. El servicio con pensión completa tiene desayuno, almuerzo y cena. Los dos últimos con entrada, plato principal y postre. Aparte se paga la bebida.
Palavecino también tomó declaraciones a Diego Juárez, administrador del complejo.“Lo que se ha buscado con este giro es que los hoteles estén abiertos y disponibles, que el privado sea el que haga y que el Estado genere condiciones para que los huéspedes tengan el mejor servicio a un precio muy competitivo”, explica y concluye la nota con una reflexión de los responsables del lugar, tanto la administración oficial como concesionarios. "Este es un espacio que tiene enorme potencial si se lo recupera. Incluso más allá de la temporada de verano, ya que tiene una amplia oferta de alojamiento y está a menos de un kilómetro de un escenario deportivo cubierto, también de los tiempos de los Juegos Panamericanos, que se utiliza para competencias y eventos. Se entusiasman con la opción de recibir contingentes de egresados. También con que se convierta, quizás, en el receptor surftrip más grande del país. O que, en poco tiempo y con el fenómeno que vive Chapadmalal desde hace cuatro años, los turistas jóvenes lo elijan como una opción de alojamiento de verano".
El mecanismo de reserva y pago es exclusivamente vía web de la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente. Los cupos se abren con dos semanas de anticipación a la fecha del check-in. Recibida la confirmación se habilita el voucher de pago. Ese dinero irá a arcas del Estado, que se quedará con el 25% para la administración y el mantenimiento del complejo. El resto lo reenviará al concesionario.
Las reservas se gestionan en la página de Turismo Social y previo registro en la aplicación digital Mi Argentina. El servicio con pensión completa tiene desayuno, almuerzo y cena. Los dos últimos con entrada, plato principal y postre. Aparte se paga la bebida.
Palavecino también tomó declaraciones a Diego Juárez, administrador del complejo.“Lo que se ha buscado con este giro es que los hoteles estén abiertos y disponibles, que el privado sea el que haga y que el Estado genere condiciones para que los huéspedes tengan el mejor servicio a un precio muy competitivo”, explica y concluye la nota con una reflexión de los responsables del lugar, tanto la administración oficial como concesionarios. "Este es un espacio que tiene enorme potencial si se lo recupera. Incluso más allá de la temporada de verano, ya que tiene una amplia oferta de alojamiento y está a menos de un kilómetro de un escenario deportivo cubierto, también de los tiempos de los Juegos Panamericanos, que se utiliza para competencias y eventos. Se entusiasman con la opción de recibir contingentes de egresados. También con que se convierta, quizás, en el receptor surftrip más grande del país. O que, en poco tiempo y con el fenómeno que vive Chapadmalal desde hace cuatro años, los turistas jóvenes lo elijan como una opción de alojamiento de verano".