El Gobierno oficializó la desregulación del transporte automotor de larga y media distancia, modernizando un sistema que permanecía inalterado desde hace más de 30 años. A partir de esta reglamentación, las empresas podrán establecer libremente precios, horarios y recorridos, simplificando la operación mediante un trámite digital y gratuito. Esta medida busca fomentar la competencia y ampliar la oferta de servicios en todo el país.
La normativa, establecida mediante la Resolución 57/24, permite a los transportistas registrarse en línea a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), donde deben presentar documentación actualizada sobre vehículos, conductores y servicios. Este procedimiento agiliza la obtención del Certificado de Alta de Transportista en un plazo máximo de cinco días hábiles. Asimismo, los operadores que ya estén activos tendrán 60 días para inscribirse en el nuevo Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP).
El ministro Federico Sturzenegger celebró la medida en redes sociales, destacando que "el Decreto 883/24 ya había liberado el tránsito interjurisdiccional y las conexiones aeroportuarias, dando total libertad para operar". Añadió que ahora cualquier interesado con vehículos en condiciones puede convertirse en proveedor de transporte de pasajeros con un trámite simple y flexible.
Para el Gobierno, la desregulación también trae mejoras operativas: las modificaciones en recorridos, paradas o frecuencias, que antes tardaban meses, ahora podrán gestionarse en 15 días. Además, se mantienen los estándares de seguridad, revisiones técnicas y requisitos de higiene y accesibilidad vigentes para garantizar la calidad del servicio.
Por otra partes, el Gobierno subrayó su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad. Recientemente, sancionó a empresas que incumplían con la entrega de pasajes gratuitos, medida obligatoria según la legislación nacional. En este marco, la reglamentación incluye disposiciones específicas para reforzar el cumplimiento de este derecho.
El programa también contempla beneficios para grupos vulnerables, como la gratuidad en el transporte terrestre para niños y adolescentes con cáncer, tal como lo establece el Programa Nacional de Cuidado Integral. A pesar de los avances normativos, se detectaron incumplimientos en algunos operadores, lo que motivará nuevas medidas sancionatorias.
Según alegan las empresas de transporte, al desregular la normativa vigente y dejar de ser considerados como un transporte público, las leyes pertinentes han quedado sin efecto, con lo cual quedarian fuera de la nueva dispocisión del Gobierno.