Argentina, entre los destinos más buscado de la región por los turistas chinos

Argentina se ha convertido en uno de los tres destinos favoritos de los turistas chinos en América Latina, junto con Brasil y Perú. Según datos del portal de viajes Qunar, los viajes desde China hacia Sudamérica se duplicaron en los primeros diez meses de 2024 en comparación con 2023, lo que refleja un creciente interés por la región.

El sitio web de Qunar se lanzó en mayo de 2005 y la aplicación de viajes Qunar se lanzó en 2010. Desde su creación, Qunar se enfocó en brindar precios bajos como su principal valor de competitividad para ayudar a más usuarios a desbloquear "su primer ticket en la vida". Actualmente, Qunar tiene más de 200 millones de usuarios de transacciones.

“Aconsejamos a la mayoría de nuestros clientes que planifiquen sus viajes a Sudamérica con tres o cuatro meses de antelación. Muchos prefieren tener visados para Estados Unidos, lo que facilita la obtención de visados para los países sudamericanos.” Fu Yandan (Tuniu)
Fu Yandan, director de negocios turísticos de la agencia de viajes Tuniu, señaló que muchos clientes prefieren itinerarios de un mes de duración que incluyen no solo Argentina, Brasil y Perú, sino también Chile, Uruguay y, en algunos casos, la Antártida. 

La mayoría de los viajeros tienen entre 60 y 70 años, seguidos por un 20% que se encuentra en el rango de 50 a 60 años, lo que indica que este público suele tener tiempo y recursos suficientes para costear largos vuelos y estadías prolongadas.


Recién, se volvió a hablar del turismo chino en Sudamérica luego del cierre prolongado de las fronteras de China debido a la pandemia. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, los operadores turísticos sostienen que es necesario mejorar la conectividad aérea y flexibilizar las políticas de visado.

Actualmente, no existen vuelos directos entre China y Sudamérica, y la ruta más utilizada es de Pekín a San Pablo, con escala en Madrid. Este trayecto demora alrededor de 25 horas y tiene un costo promedio de 1.400 dólares.

“Los clientes que visitan Sudamérica conceden gran importancia al factor comodidad, tanto en el transporte como en el alojamiento. La mayoría prefiere comprar billetes de clase preferente debido a los largos tiempos de vuelo.” Fu Yandan (Tuniu)

En cuanto a las estrategias de atracción turística, países como Brasil y Perú han intensificado sus esfuerzos en los últimos años. China y Brasil firmaron un acuerdo mutuo que permite visados de hasta diez años para turismo, negocios y visitas familiares. En Argentina, la mirada hacia el mercado chino se fortaleció durante la gestión de Gustavo Santos como Ministro de Turismo, buscando captar una parte de este creciente flujo de visitantes.

Con un interés cada vez mayor por América Latina y una demanda de servicios de alta calidad, el mercado turístico chino presenta una oportunidad significativa para Argentina y la región en general.