El Consejo Federal de Turismo cerró un difícil año para el turismo nacional con su Asamblea 169 en Córdoba

 

El sector turístico argentino se reunió en la ciudad de Córdoba para la última asamblea del año del Consejo Federal de Turismo (CFT). Representantes de todas las provincias participaron del encuentro, que estuvo encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, acompañado por la subsecretaria Yanina Martínez, el presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan, y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

¿Qué trataron durante la Asamblea?

Con muchas caras puestas en el celular más que prestando atención a los oradores, se pasó revista de las novedades turísticas del sector. En ese contexto Scioli valoró el trabajo colaborativo que realizaron, que según expresó, "permitió llevar adelante iniciativas federales junto con el sector privado". 

También celebró el reciente reconocimiento de cuatro localidades argentinas como parte de los Best Tourism Villages de ONU Turismo: Villa Tulumba (Córdoba), Gaiman y Trevelin (Chubut), y Caviahue-Copahue (Neuquén). 

"Es una marca histórica para Argentina", señaló el secretario, destacando el crecimiento del mercado turístico nacional impulsado por la estabilidad económica y la calidad de los servicios.

Yanina Martínez, por su parte, presentó un balance de gestión y destacó -por si cabían dudas o si alguien estaba pensando en cerrarlo, -  la relevancia del CFT como espacio para resolver problemáticas del sector. 


Sin ocultar la amarga realidad de una balanza turística que se inclina por más turistas saliendo al exterior y menos visitantes extranjeros en el país, la funcionaria instó a trabajar en estrategias para fortalecer la temporada de verano, alentando a los argentinos a elegir destinos nacionales por su calidad y competitividad.

La asamblea también incluyó la presentación de resultados del programa Argentina Te Incentiva, orientado a potenciar el turismo de reuniones, y avances en el programa Promover Turismo Argentina

Además, se presentó la propuesta de desarrollo de la “Ruta Sanmartiniana” y un documental sobre la emblemática Ruta 40, junto con un análisis de las aplicaciones de inteligencia artificial al turismo, a cargo del CEO de Valhalla, Salvador Medina.

El evento cerró con una invitación al Foro Nacional de Turismo, a realizarse hoy  en el Centro de Convenciones de Córdoba. Este foro, organizado por el Consejo Federal de Turismo y entidades locales, reunirá a actores públicos y privados del sector, además de invitados internacionales, consolidando a Córdoba como un espacio clave para el diálogo y el desarrollo turístico del país.


¿Qué dijeron los funcionarios protagonistas del encuentro?

Daniel Scioli (Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes):

  • "Ahora que la crisis se estabiliza y la inflación está bajando, es el momento de que la actividad turística despliegue todo su potencial con el impacto social, económico y laboral que esto conlleva."
  • "La temporada 2025 será mucho mejor de lo que los agoreros del fracaso aseguran."
Yanina Martínez (Subsecretaria de Turismo):

  • "El turismo tiene que ser la actividad que traiga bienestar, y creo que en estos momentos, y en este contexto, lo podemos lograr si trabajamos juntos y si cada uno aporta su granito de arena para que las cosas salgan bien."
  • "Debemos esforzarnos e ir en búsqueda de los turistas, para conquistarlos y que elijan nuestro país."
Valentín Díaz Gilligan (Presidente del Consejo Federal de Turismo):

  • "Trabajar junto con la provincia de Córdoba para nosotros es muy, muy importante. Es una de las provincias que más emite turismo y que más recibe turismo, así que estamos muy contentos de poder representar y acompañar en esta jornada."
Darío Capitani (Presidente de la Agencia Córdoba Turismo):

  • "Es un orgullo poder culminar con la Asamblea en nuestra provincia de Córdoba, que sin dudas nos pone en un lugar de reconocimiento. Quisiera agradecer al Consejo Federal por su decisión de desarrollar aquí una nueva asamblea."

La Asamblea del CFT en off


Lejos de los micrófonos y de las luces apuntalaron el evento, los comentarios más destacados de los ministros de turismo provinciales estuvieron puestos en los magros números que manejan para la temporada alta en el marco de la crísis económica que vive el país en la Era Milei y en el contexto cambiario favorable para que los turistas argentinos viajes al exterior a veranear.

"Está claro que vamos a tener movimiento turístico, pero vamos a estar lejos -en comparación- de lo que ocurría hace unos años no más", dijo a este medio un funcionario del Norte que va por su segunda gestión.

En este sentido, Soledad Martínez, la subsecretaria de Turismo de Axel Kicillof en la provincia bonaerense mostró preocupación por la llegada de turistas a la Costa Atlántica para el verano de 2025.

Sin comentarlo públicamente también se evidenció preocupación por la situación de la promoción internacional que de acuerdo a las últimas noticias quedará relegada el próximo año. Por lo bajo, se apuntó a la injerencia de la Jefa (Karina Milei) en la "caja" del Inprotur y Marca País, vinculando este tema con la pulseada política que se espera en el año electoral. 

Por otro lado, el tema de Aerolíneas Argentinas que se vive como una problemática a sotto voce para las provincias, formó parte de los comentarios en off del CFT. Al respecto se comentó el alivio del fin del conflicto con los gremios, una pulseada que ganó el Gobierno de Milei y que tenía a todos en vilo por la escalada de violencia alcanzada. Sin embargo, muchos sabe que no está dicha la última palabra y que la privatización de Aerolíneas va a traer al sector más complicaciones.