Chubut: Tras el éxito de los Campos de Tulipanes ahora desde Esquel promocionan los Campos de Peonias


Cada diciembre, el
Valle 16 de Octubre en Chubut se convierte en un escenario de belleza natural gracias a la floración de las peonías. Estas flores, en tonos que van desde el blanco hasta intensos rojos y rosas, se despliegan como alfombras de vivos colores en los campos, creando un espectáculo visual único. Además, el aroma fresco y suave de las peonías completa la experiencia para los visitantes que llegan en busca de tranquilidad y contacto con la naturaleza patagónica.

Este paraíso de peonías, aunque efímero, ofrece una experiencia sensorial completa. Las flores alcanzan su máximo esplendor por solo unas pocas semanas, lo que las convierte en un atractivo irresistible para quienes desean desconectar y redescubrir la serenidad de la Patagonia. Además del deleite visual y olfativo, este espectáculo también representa una conexión con la cultura y la naturaleza, en un entorno pacífico y mágico.

El Valle 16 de Octubre o Valle Hermoso fue el nombre dado por los colonos galeses a la zona de Trevelin y sus alrededores, ubicado al noroeste de la provincia del Chubut en Argentina, más precisamente en la Comarca de los Alerces.


Las peonías,
originarias de Asia, tienen un significado cultural y simbólico profundo en países como China, Japón y Siberia. En la antigua China, estas flores, conocidas como "la flor de la riqueza y el honor", eran símbolos de nobleza y buena fortuna, valoradas tanto por su belleza como por su fragancia. En Japón, donde también tienen una larga historia, las peonías simbolizan prosperidad, belleza y protección, y han sido integradas en la jardinería y el arte.

Las Peonías: Belleza oriental en el corazón de la Patagonia

Adaptadas perfectamente al clima fresco y los suelos fértiles del Valle 16 de Octubre, estas flores ofrecen un espectáculo de elegancia y color durante su floración, donde los pétalos intensos y texturizados capturan la luz del sol de manera encantadora. Además de su valor visual, las peonías son sumamente apreciadas en el mercado floral por su durabilidad y resistencia, siendo ideales para ramos y arreglos de larga duración.


Quienes visitan Esquel pueden disfrutar del
Circuito Peonías, que abarca campos como Alertie y Taiyō Jardín Cordillerano, donde miles de plantas florecen cada año. 

Taiyō, cerca de la entrada sur del Parque Nacional Los Alerces, ofrece una experiencia única al combinar las peonías con diversas especies vegetales, talleres de arte floral, y hasta ceremonias de té japonés, lo que transforma el recorrido en una experiencia cultural enriquecedora.

La Fiesta de los Tapices, que se celebra el 15 de diciembre, es uno de los eventos comunitarios destacados, donde los visitantes y lugareños se reúnen para crear tapices artísticos utilizando las peonías sobrantes de la cosecha. 


A través de visitas guiadas y talleres de fotografía floral, el circuito ofrece una oportunidad para desconectar y disfrutar de la belleza natural en un entorno único de la Patagonia.

Las actividades especiales aranceladas incluyen una ceremonia del té japonés el 8 de diciembre, un taller de arte floral el 13 de diciembre, y un taller de peonías en acuarela el 14 de diciembre. 


Estas actividades permiten a los participantes sumergirse en
la cultura y el arte en torno a las peonías, y ofrecen una conexión profunda con este fascinante mundo floral que embellece el Valle 16 de Octubre cada diciembre.