El Ente Tucumán Turismo (ETT), en colaboración con la Universidad FASTA y la Escuela de Gobierno, lanzó el Programa de Capacitación para la Comunidad Anfitriona en Atención al Turista.
Este programa tiene como objetivo consolidar a Tucumán como un destino turístico de calidad mediante la formación de alrededor de 300 emprendedores y trabajadores del sector. En un mes de capacitación, se busca fortalecer sus habilidades de hospitalidad y promover un turismo sostenible en la región.
La apertura del programa se llevó a cabo en el Centro Cultural San Martín de La Cocha, con la presencia de importantes figuras como el presidente del ETT, Domingo Amaya, quien destacó el papel de la hospitalidad en la identidad de Tucumán. Amaya señaló que esta iniciativa no solo perfecciona las competencias de atención al visitante, sino que también refuerza la identidad cultural y la disposición de los tucumanos para recibir turistas nacionales e internacionales.
Además, en la jornada inaugural participaron Marcos Díaz, secretario general del Ente; Raúl Albarracín, secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales; Leopoldo Rodríguez, legislador, y Juan Pablo Berarducci, coordinador de Educación a Distancia de la Universidad FASTA en el NOA. La capacitación está liderada por Carolina Beber, de la Facultad de Ciencias Económicas de FASTA, quien viajó a Tucumán específicamente para esta ocasión.
Tras la apertura, las clases se desarrollarán en modalidad virtual, permitiendo una participación accesible desde distintos puntos de la provincia. El programa también incluye instancias presenciales, ya realizadas en localidades como Amaicha del Valle y El Mollar, con el propósito de fortalecer la red de anfitriones en toda la provincia y mejorar la experiencia de los turistas en Tucumán.
Con este programa, el Ente Tucumán Turismo reafirma su compromiso con el desarrollo de competencias en el sector turístico y la promoción de un turismo auténtico y de alta calidad.
Datos clave:
La apertura del programa se llevó a cabo en el Centro Cultural San Martín de La Cocha, con la presencia de importantes figuras como el presidente del ETT, Domingo Amaya, quien destacó el papel de la hospitalidad en la identidad de Tucumán. Amaya señaló que esta iniciativa no solo perfecciona las competencias de atención al visitante, sino que también refuerza la identidad cultural y la disposición de los tucumanos para recibir turistas nacionales e internacionales.
Además, en la jornada inaugural participaron Marcos Díaz, secretario general del Ente; Raúl Albarracín, secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales; Leopoldo Rodríguez, legislador, y Juan Pablo Berarducci, coordinador de Educación a Distancia de la Universidad FASTA en el NOA. La capacitación está liderada por Carolina Beber, de la Facultad de Ciencias Económicas de FASTA, quien viajó a Tucumán específicamente para esta ocasión.
Tras la apertura, las clases se desarrollarán en modalidad virtual, permitiendo una participación accesible desde distintos puntos de la provincia. El programa también incluye instancias presenciales, ya realizadas en localidades como Amaicha del Valle y El Mollar, con el propósito de fortalecer la red de anfitriones en toda la provincia y mejorar la experiencia de los turistas en Tucumán.
Con este programa, el Ente Tucumán Turismo reafirma su compromiso con el desarrollo de competencias en el sector turístico y la promoción de un turismo auténtico y de alta calidad.
Datos clave:
- Programa de Capacitación en Atención al Turista, impulsado por ETT y Universidad FASTA.
- Capacitación de un mes para 300 emprendedores y trabajadores del turismo.
- Clases virtuales con instancias presenciales en diversas localidades.
- Fortalecimiento de habilidades de hospitalidad y promoción de un turismo sostenible.
- Participación de figuras clave del ETT y autoridades locales en el lanzamiento.