Acuerdan cambios en Aerolíneas Argentinas sobre el convenio colectivo de trabajo y aumento salarial del 16%


La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) llegaron a un acuerdo con Aerolíneas Argentinas para un aumento salarial del 16%, que incluye también concesiones en varios beneficios del convenio colectivo. Más tarde, se espera que la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) también apruebe el acuerdo. Estas modificaciones forman parte de un esfuerzo conjunto para mejorar la productividad de la empresa y reducir costos operativos, en un contexto donde Aerolíneas ha logrado disminuir su déficit en un 75% respecto a 2023.

Entre los cambios, el personal de APLA y los tripulantes aceptaron la eliminación de beneficios como los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva y el reemplazo del traslado en remis por viáticos a partir de la próxima temporada. Además, el inicio de la jornada laboral se contará a partir de su llegada a los aeropuertos, no durante el trayecto hacia estos, lo que permite una mayor eficiencia, indicaron desde el Gobierno.

A nivel operativo, el personal técnico y de rampa podrá ser trasladado entre sectores según la demanda, y el personal de check-in accedió a habilitar el sistema de autoservicio para despacho de equipaje. También, los tripulantes aceptaron la incorporación de un sistema de ventas a bordo, lo cual contribuirá a incrementar ingresos. A su vez, se implementaron incentivos salariales para quienes aumenten sus horas de vuelo, potenciando la productividad.

El gremio de pilotos, por su parte, levantó una serie de restricciones operativas que habían limitado la planificación de vuelos en la última década, lo que permitirá a la compañía aumentar en un 3-5% sus horas de vuelo mensual. Este incremento es clave en el objetivo de hacer más eficiente a Aerolíneas Argentinas, que estaba dispuesta a activar el Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa (PPCE) de no alcanzarse este acuerdo.

El acuerdo laboral llega tras tres intensas reuniones de negociación para evitar la aplicación del PPCE, un mecanismo que se activa ante crisis financieras y permite reestructurar personal. Desde el inicio de la presidencia de Javier Milei, Aerolíneas ha reducido su plantilla en 1334 trabajadores, quedando con 10.592 empleados. Otros gremios del sector, como la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), ya habían acordado previamente sus paritarias.

Resumen de puntos clave:

  • Aumento salarial del 16% para AAA y APLA, con concesiones en el convenio.
  • Eliminación de beneficios como pasajes en clase ejecutiva y traslado en remis.
  • Reorganización operativa: flexibilidad en personal técnico y habilitación de autoservicio en check-in.
  • Incentivos por productividad: mejoras salariales por mayor tiempo de vuelo.
  • Objetivo de eficiencia: se espera un incremento del 3-5% en horas de vuelo mensual y una reducción del déficit en un 75% respecto al año anterior.