Brasil: Habrá una cantidad récord de asientos aéreos durante el primer trimestre de 2025


El número de plazas en los vuelos entre Brasil y Argentina alcanzará un récord sin precedentes en el verano de 2025. El Embratur, prevé que habrá unos 820.000 asientos disponibles en vuelos entre los dos países en el primer trimestre del próximo año, el mayor número de asientos desde 2008, cuando comenzó la estadística.

Así lo comunicaron a RADAR Brasil desde la 
Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional de acuerdo con la información proveniente de ForwardKeys, una plataforma de inteligencia de datos que monitorea indicadores del turismo internacional, la oferta vuelos entre ambos países en los tres primeros meses del próximo año debe de superar el número de plazas del primer trimestre de 2019, cuando se contabilizaron 770.700 asientos.

"Estamos poniendo a disposición un número récord de asientos en vuelos entre Brasil y Argentina, que es el resultado de nuestra estrategia de asociación con las compañías aéreas y nuestro acercamiento con el sector turístico argentino", afirmó el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

En la actualidad, existen 12 compañías aéreas que operan vuelos directos desde Argentina hacia destinos como Río de Janeiro, San Pablo, Bahía, Paraná, Santa Catarina, Distrito Federal, Ceará, Pernambuco, Minas Gerais y Río Grande do Norte.

Para el cierre de 2024, se estima que se habrán habilitado 2,5 millones de asientos aéreos para vuelos entre ambos países, lo que supone un aumento del 22% en comparación con el año previo. 

Entre las novedades con respecto al verano de 2025, figuran nuevos vuelos desde Buenos Aires hasta Porto Seguro y Curitiba; desde Córdoba hasta Florianópolis y Salvador de Bahía; y desde Rosario hasta Florianópolis y Río de Janeiro.


Una campaña indescriptible

En FIT, Brasil lanzó una campaña publicitaria para promover sus destinos entre el público latinoamericano. 
Con el lema "Visitá Brasil. Es indescriptible", Embratur, en colaboración con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas empresas, Sebrae, destaca la belleza de los paisajes naturales ofreciendo desde momentos de tranquila contemplación hasta actividades que se integran con la naturaleza, reforzando la infraestructura de sus servicios turísticos.

La campaña incluirá activaciones en los medios de comunicación y una asociación con el comercio argentino. Además del mercado argentino, los videos y piezas publicitarias también serán exhibidas en Chile, Perú, Paraguay y Colombia para incentivar la llegada de turistas internacionales en la temporada alta en América del Sur.

Según transmitieron a este medio, operadores turísticos argentinos que comercializan Brasil, las últimas campañas turísticas no están teniendo la fuerza suficiente como para seducir al mercado argentino. 

"Observamos que no están a la altura de las circustancias. Hoy Brasil tendría que estar en la boca de todos y vemos poca presencia en los medios de comunicación", afirmo un operador referente de la oferta brasileña en Argentina.

Al margen de ello, las previsiones son muy buenas. Se estima que el 2024 cerrará con más de 1,3 millones de visitantes argentinos. Brasil ya recibió más de 2,6 millones de turistas de América del Sur en 2024. Este número representa un crecimiento del 6% en comparación con el período de enero a agosto del año pasado. Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú, en ese orden, son los principales emisores de turistas internacionales hacia Brasil.