Tendencias: ¿Cómo son los viajeros de la Generación Z?


La Generación Z o Centennials, nacida entre finales de los años 90 y principios de los 2000, está redefiniendo las prioridades y motivaciones del turismo. En Argentina, estos jóvenes viajeros marcan una tendencia clara hacia experiencias transformadoras, alejándose de los viajes tradicionales y acercándose a la autenticidad, el autodescubrimiento y la conexión con la naturaleza.

Exploración, autodescubrimiento y las redes como guías de viajes

Para la Generación Z argentina, el motor principal para viajar es la exploración de lo desconocido. Un 60% de los jóvenes señala que su objetivo es visitar lugares nuevos, mientras que un 25% destaca la importancia de los viajes como una forma de conectarse consigo mismos. 


Esta búsqueda de experiencias significativas refleja un cambio de mentalidad hacia lo que se podría denominar "turismo de transformación", donde los viajes no solo ofrecen descanso, sino que también alimentan el crecimiento personal.

Las redes sociales, especialmente Instagram y TikTok, son fundamentales en la planificación de los viajes para esta generación. Más de la mitad (57%) utiliza estas plataformas como su principal fuente de inspiración, eligiendo destinos que ven en las redes y basando sus decisiones en las experiencias compartidas por otros viajeros. 

Esto pone de relieve el poder de las imágenes y videos en tiempo real como elementos clave para influir en las decisiones turísticas.



Conexión con la naturaleza, alojamiento y bienestar 

El contacto con la naturaleza, y particularmente con el agua, es otra prioridad para los jóvenes. El 32% de los viajeros de esta generación asegura que si no tuvieran restricciones presupuestarias, elegirían un viaje centrado en el agua.

Desde playas hasta lagos y ríos, el agua se convierte en un símbolo de relajación y bienestar para ellos, con un 83% que lo identifica como una fuente de paz y tranquilidad. 


La preferencia por estos entornos subraya un creciente interés en el turismo sostenible y en experiencias que permitan reconectar con el entorno natural.

La Generación Z también muestra preferencias claras a la hora de elegir su hospedaje. Un 52% considera que disponer de espacios exteriores es esencial, buscando una fusión entre el confort y el entorno natural

Además, el bienestar es otra prioridad, con un 25% que valora la inclusión de servicios como spa o sauna. Esta inclinación hacia el turismo de bienestar es un indicio de que los viajes de retiro y salud mental serán una tendencia creciente en 2024, con un 18% de los jóvenes planeando escapadas enfocadas en su bienestar físico y mental.


Características generales de los Centennials

  • La tecnología es su mejor aliada y se perciben con gran capacidad de adaptación.
  • Son proactivos, libres y flexibles: una de sus mayores habilidades es la capacidad de adaptación para enfrentar estos tiempos.
  • Son contemporáneos del nacimiento y del desarrollo de las redes sociales, lo que los define como los primeros nativos digitales. En Argentina, el 50% de los centennials vive en hogares pobres: 6 de cada 10 asisten a una educación formal (primaria-secundaria y/o terciaria), y 1 de cada 10 no trabaja ni estudia.
  • La cultura de los influencers refleja que en poco tiempo se obtienen resultados ante un hecho o idea, con interacción inmediata de los otros -aprobaciones o desaprobaciones-. 
  • Valoran la posibilidad de expresarse sin restricciones y conectar con grupos con los que se sientan identificados.
  • Van en contra de los estereotipos establecidos y se abren a la posibilidad de conocer gente nueva y diversa.
  • El 88% de los centennials cree que puede hacer una diferencia en la sociedad y el planeta a través de sus acciones.