Con la llegada del feriado puente del viernes 11 de octubre, motivado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se abre una oportunidad para la industria turística en Argentina. Este tipo de fines de semana largos suele ser clave para la activación del turismo interno, ya que incentiva viajes cortos dentro del país. Con solo dos meses restantes en el año, los operadores turísticos y agencias deben estar preparados para capitalizar el próximo fin de semana largo, que ocurrirá en noviembre.
El siguiente feriado oficial está programado para el lunes 18 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Soberanía Nacional, que originalmente cae el miércoles 20 de noviembre pero se traslada al lunes anterior. Este cambio es parte de las políticas del gobierno argentino para estimular el turismo, creando fines de semana largos que permiten a los viajeros aprovechar al máximo su tiempo libre. Esta es una excelente oportunidad para promocionar paquetes turísticos, especialmente en destinos nacionales que combinan cultura e historia, como el litoral o la región de Cuyo.
Para los profesionales del turismo, este próximo feriado representa una ocasión para dinamizar sus ofertas, destacando destinos y experiencias que reflejen el valor del Día de la Soberanía Nacional. Esta jornada histórica conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, en la cual las fuerzas argentinas defendieron la soberanía nacional frente a las invasiones anglo-francesas. La promoción de tours históricos, visitas guiadas a lugares emblemáticos o actividades culturales relacionadas con esta fecha puede atraer a un público interesado en el turismo cultural.
Aparte de este fin de semana largo de noviembre, quedan otros dos feriados importantes en el calendario 2024. El domingo 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, y el miércoles 25 de diciembre, Navidad. Aunque estos días no generarán fines de semana largos, ofrecen igualmente la posibilidad de diseñar ofertas especiales para escapadas cortas o celebraciones navideñas en destinos turísticos locales, brindando opciones para aquellos que deseen aprovechar el último mes del año.
Es crucial que los profesionales del sector ajusten sus estrategias para aprovechar al máximo los últimos feriados del año. Desde promociones de última hora hasta paquetes flexibles, el turismo interno puede beneficiarse de estos asuetos, brindando un cierre positivo para 2024 en términos de ocupación y dinamización de la industria turística en Argentina.