Los hoteleros y gastronómicos del Fin del Mundo rechazan la tasa turística


La entidad que agrupa al sector manifestó su enérgica oposición al proyecto de ordenanza que propone la implementación de una tasa turística en la ciudad de Ushuaia. Según expresaron, esta medida podría tener un impacto negativo en la competitividad del destino y generar pérdidas de empleo en el sector.

El monto de esta tasa será equivalente a 5 Unidades de Valor Fiscal (UVF) para los turistas nacionales y 10 para los extranjeros. Por el valor de la UVF actual, se trata de importes de AR$ 5.635 y AR$ 11.270 respectivamente.

La propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo local, busca crear un nuevo ente regulador y establecer un cobro adicional para todos los turistas, tanto nacionales como extranjeros. FEHGRA argumenta que esta medida podría desalentar a los visitantes, perjudicando la imagen de Ushuaia como un destino accesible y competitivo a nivel internacional.

Falta de diálogo entre el sector público y privado

La entidad empresarial recuerda que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya se pronunció en contra de una medida similar, declarando inconstitucional la EcoTasa en Bariloche. Además, los dirigentes empresariales cuestiona la falta de diálogo del sector público con el sector privado, que considera fundamental para el desarrollo del turismo en la región.
Los opositores al proyecto advierten que la UVF tiene un valor de AR$ 1.127,76 desde enero, pero podría pasar los AR$ 2.000 en enero del 2025. 
"La implementación de una tasa turística sin un consenso previo con los actores del sector puede generar incertidumbre y desconfianza", dicen desde la entidad. Además señalan que "es necesario trabajar en conjunto para encontrar soluciones que promuevan el crecimiento del turismo de manera sostenible y equitativa".

Impacto en el empleo y la competitividad

Aunque no cuenten con pruebas fehacientes, desde la gremial advierten que el aumento de los costos para los turistas podría traducirse en una disminución en la cantidad de visitantes, afectando directamente a los hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos. Esto, a su vez, podría generar pérdidas de empleo y afectar la economía local.

La entidad propone que, en lugar de imponer nuevos impuestos, se deben buscar alternativas que permitan mejorar la infraestructura turística y la promoción del destino, sin perjudicar la competitividad de Ushuaia.