ONU Turismo se reúne en República Dominicana para celebrar la Cumbre para África y las Américas


La
República Dominicana es sede de la Cumbre de ONU Turismo para África y las Américas, que se celebra del 3 al 5 de octubre de 2024. El evento, que reúne a ministros, expertos y representantes de ambas regiones, es un hito histórico en la cooperación intercontinental para fortalecer el turismo como motor económico. 

El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, destacó en su discurso inaugural que el turismo ha sido fundamental para el crecimiento económico del país y que esta cumbre es el punto de partida de una alianza estratégica entre los dos continentes.

Collado enfatizó que República Dominicana asumió un papel de liderazgo indiscutible en el turismo mundial, siendo el país anfitrión de este evento histórico. "Esta cumbre marca el comienzo de una colaboración duradera para avanzar hacia un turismo más sostenible y beneficioso para todos", exclamó.


Durante la inauguración también tomaron la palabra importantes figuras como Roberto Álvarez, canciller dominicano; Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo; y Louis Steven Obeegadoo, viceprimer ministro y ministro de Turismo de Mauricio.

Cada uno de ellos resaltó la relevancia de la cooperación entre continentes para enfrentar los desafíos globales del turismo, desde la sostenibilidad hasta la innovación y la accesibilidad.

La cumbre se lleva a cabo en el Paradisus Palma Real Golf & Spa Resort, donde se están realizando reuniones de alto nivel, ponencias y sesiones interactivas que abordan temas cruciales como las oportunidades de inversión en turismo, las prácticas sostenibles y la promoción de la cultura y la historia de las naciones participantes. 

Uno de los ejes principales del evento es fomentar un turismo accesible e inclusivo que brinde oportunidades de crecimiento tanto a África como a las Américas.

Este encuentro no solo busca fortalecer los lazos entre los dos continentes, sino también promover una visión conjunta del turismo como una herramienta para el desarrollo económico y social. Se discutirá cómo la innovación tecnológica y las nuevas tendencias turísticas pueden abrir puertas a nuevas oportunidades de crecimiento, especialmente en áreas que han estado menos desarrolladas hasta ahora. 

La cumbre también abordará la necesidad de preservar los recursos naturales y culturales, asegurando que el crecimiento del turismo sea sostenible a largo plazo.



La Declaración de Punta Cana

En una clara muestra de cooperación Sur-Sur, la Declaración de Punta Cana estableció una serie de compromisos mutuos para el desarrollo del turismo como motor del desarrollo inclusivo. 

En la Declaración, los responsables turísticos de ambas regiones reconocen que es de crucial importancia "intensificar nuestros esfuerzos colectivos para fomentar el desarrollo sostenible" a través del turismo, con una especial atención a "la inversión estratégica en la educación, la innovación y las industrias creativas". El documento, que es fiel reflejo del espíritu de esta histórica Cumbre de Punta Cana, también subraya la importancia del turismo como una herramienta para preservar una cultura y un patrimonio compartidos y únicos.


Los signatarios de la Declaración pusieron de manifiesto su intención de «redoblar sus esfuerzos», sobre todo en los siguientes ámbitos:

* Inversiones estratégicasReforzar las asociaciones entre los sectores público y privado, estimular las inversiones en el sector y dar prioridad a la inversión mediante una formulación de políticas más eficaz. Impulsar también la conectividad entre ambas regiones, tanto en términos de mejorar las conexiones aéreas como de facilitar el intercambio cultural.

* Desarrollo de competencias y formación: Dar prioridad a la inversión en educación y formación sobre turismo, ampliar el acceso al aprendizaje en línea y sin conexión y promover el uso de la innovación y las nuevas competencias digitales para mejorar los conocimientos de la fuerza laboral turística.

* Innovación: Promover competiciones de startups y emprendedores de ambas regiones para apoyar mejor a las MIPYME, también a las de las comunidades rurales, y promover soluciones innovadoras centradas en la sostenibilidad y la acción por el clima.

* Industrias creativas: Promover el papel de las industrias culturales y creativas en el sector turístico, mediante, entre otras iniciativas, la financiación de proyectos con potencial para atraer turistas, desarrollar nuevos y diversos destinos y rutas culturales y garantizar que los beneficios que aporte el sector estén orientados a un desarrollo social e integrador.

* Cooperación interregional: Apoyar el análisis de los mercados y otro tipo de investigaciones para identificar posibles áreas de crecimiento y oportunidades compartidas y desarrollar estrategias comunes para el desarrollo turístico, incluso a través de medios digitales, nuevos productos y ferias internacionales de turismo.