Por votación de la mayoría la Mesa Nacional del Transporte postergó del 17 al 30 de octubre el Paro Nacional de 24 horas, por lo que ese día quedará paralizado el servicio de trenes, aviones, subtes y barcos en todo el país. La decisión se tomó el martes pasado en un encuentro realizado en un predio de la Federación de Peones de Taxis, con la presencia de los gremios que representan a los trabajadores del sector Transporte en Argentina.
“La soberanía de nuestros cielos, mares, trenes y carreteras, además de que el Gobierno no nos está dejando negociar paritarias libres y además nos está cortando el derecho de huelga con el tema de la esencialidad", destacó como los temas principales, el representante de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey (Aeronavegantes)
Además añadió que a ello se suman los conflictos que está generando el gobierno con el recorte presupuestario a la sociedad. "También están la defensa de la salud, porque hoy están cerrando hospitales y bajando el presupuesto al Garrahan, los jubilados, el tema de las universidades y el veto del Presidente a la ley de financiamiento universitario”.
Aquellos que esten programando un viaje, o hallan comprado un pasaje de omnibus o de avión deberan reprogramar su viaje ya que no se brindar servicios de transporte. Si bien desde los sindicatos afirman estar abiertos al diálogo, el Gobierno se muestra intransigente. Si un acuerdo entra ambas partes, las complicaciones para la actividad turística se volverán en lo cotidiano durante los próximos meses.
Lo que más preocupa al sector es que el conflicto se extienda y perjudique el desempeño de la temporada alta de verano. En muchos destinos turísticos ya están abriendo el paraguas por las bajas expectativas producto del contexto de crisis económica que está afectando fuertemente a la clase media argentina y la constante suba de precios en los rubros de servicios, combustibles y alimentos.