La reciente avalancha en el cerro López de Bariloche, que costó la vida de una turista escocesa y dejó a otros dos heridos, puso en el centro de la escena la problemática de la falta de regulación en la actividad de los guías de montaña en Argentina.
Según las investigaciones preliminares, los tres involucrados en el incidente no contaban con las habilitaciones correspondientes para realizar actividades de alta montaña. Esta situación ha generado un intenso debate sobre la importancia de contar con profesionales capacitados y certificados para garantizar la seguridad de los turistas.
La desregulación y sus consecuencias
A días de que se propusiera una mayor desregulación de la actividad turística, en boca del El ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger en la apertura de Hotelga, este trágico suceso evidencia los riesgos que implica esta medida. La falta de controles y certificaciones expone a los turistas a situaciones peligrosas y pone en riesgo sus vidas.
Tanto la Asociación Argentina de Instructores de Ski y Snowboard como la Asociación Argentina de Guías de Montaña han expresado su preocupación por esta situación y han denunciado que los involucrados en la avalancha habían sido señalados con anterioridad por realizar actividades sin autorización.
Las autoridades investigan la responsabilidad de los guías no habilitados en la tragedia. Uno de los sobrevivientes, Cristian Erauskin, ha sido señalado como el principal responsable de llevar al grupo a una zona de alto riesgo a pesar de las advertencias sobre las condiciones climáticas adversas.
La importancia de la regulación
Este caso ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de contar con una regulación efectiva en la actividad turística, especialmente en zonas de riesgo como la montaña. Los guías de turismo deben contar con la formación y experiencia necesarias para garantizar la seguridad de sus clientes.
La tragedia de Bariloche es un llamado de atención para las autoridades y para la sociedad en su conjunto. Es fundamental tomar medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro y garantizar que el turismo en Argentina sea una actividad segura y responsable.