Ahora el PRO quiere privatizar Aerolíneas Argentinas


El PRO presentó un proyecto de ley en el Congreso para privatizar Aerolíneas Argentinas, en medio de un clima de creciente tensión con los gremios aeronáuticos. Este movimiento se produce tras semanas de paros y medidas de fuerza que han causado cancelaciones y demoras en los vuelos, afectando a miles de pasajeros. El proyecto encabezado por Hernán Lombardi y firmado por 20 diputados macristas, busca reducir el déficit que, según argumentan, la compañía aérea genera.

El proyecto de ley tiene como base la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, sancionada en 1989 durante la presidencia de Carlos Menem, que permitió la privatización de varias empresas públicas. Entre los diputados firmantes se encuentran figuras como Martín Yeza y Silvana Giudici, quienes subrayan la necesidad de que Aerolíneas Argentinas funcione bajo eficiencia comercial.


En el texto, los legisladores reconocen la importancia de la conectividad aérea para el desarrollo económico y turístico del país. Sin embargo, argumentan que la aerolínea de bandera se ha convertido en un servicio reservado para unos pocos, financiado por contribuyentes que apenas logran cubrir sus necesidades básicas. 

Critican el uso de la empresa como un espacio para el acomodo de militancia partidaria y la extorsión de ciertos sindicatos.

El PRO sostiene que la privatización permitiría a la compañía operar con mayor eficiencia, mejorando la calidad del servicio y fomentando un entorno competitivo que beneficiaría a todos los ciudadanos. También consideran que esta medida sería un acto de justicia social, al aliviar la carga impositiva que recae sobre los argentinos para mantener la aerolínea.


El subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari, respaldó públicamente la idea de privatización, alineándose con el proyecto del PRO y la postura del gobierno de Javier Milei. Lanari argumentó que la privatización es necesaria para equilibrar el sistema, ya que Aerolíneas es mantenida con impuestos de todos los argentinos.

La presentación del proyecto se produjo en un contexto de gran descontento entre los usuarios, especialmente después de que un paro de los pilotos de Aerolíneas Argentinas afectara a más de 150 vuelos, dejando a 15.000 pasajeros varados en aeropuertos como Ezeiza y Aeroparque. Los gremios continúan con sus reclamos por mejoras salariales, mientras que la dirección de la aerolínea defiende las condiciones laborales y los sueldos actuales de los empleados.